Libertad de culto en México: Porque somos libres, demos gracias

Se puede decir que en México hay libertad de culto, misma que debemos aprovechar y así, desde nuestra fe, contribuir a que nuestra sociedad mejore.

Escrito por: Fernanda Ortega

libertad-de-culto-méxico-fernanda-ortega-editorial-FIA-opinion

Hemos terminado nuestro período vacacional de Semana Santa. Algunos encontraron la oportunidad para ir a la playa más cercana, visitar a sus familiares o conocer algún destino turístico, mientras que otros, tal vez los menos, participaron en los actos religiosos relacionados a estos días, todo esto lo logramos porque muchos de nosotros tenemos libertad de culto.

Misas, servicios, viacrucis, caminatas, mandas, oraciones, peregrinaciones, alabanzas, rezos y flagelaciones, son algunas de las demostraciones que se pudieron ver en conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo.

¿En México hay libertad de culto?

Y si es que profesamos una fe, o no, es gracias a la libertad de culto que hay en México. Aunque claro, existen algunos detalles, por llamarlos así, como la persecución de cristianos en Chiapas, por la que el gobierno no ha hecho mucho que digamos, ya sea en respeto a los usos y costumbres de las poblaciones indígenas o porque no le interesa.

No todo es miel sobre hojuelas, es verdad, pero en comparación con otros países, donde el Estado “sugiere” la práctica de alguna religión en específico o se les da una formación contra “x” religión, como en Birmania o China, respectivamente, en México no estamos tan mal.

Porque cuánta tranquilidad da poder hablar de religión con quien sea, ir a la iglesia, caminar por la calle con un libro religioso bajo el brazo, rezar u orar a cualquier hora y dónde uno quiera, o bien, no practicar ningún tipo de creencia y aferrarse a la razón como tipo de fe. Todo esto lo hacemos en libertad; ya que haya debates y diferencias entre creyentes y no creyentes, es otra cosa.

¿La fe puede transformar a México?

Encuentro necesario y urgente aprovechar el privilegio que tenemos de creer en lo que queramos para transformar genuinamente nuestra vida y por tanto, la situación general del país. Porque siempre estamos esperando a que el gobierno, la clase alta o las empresas hagan lo suyo para “tener un México mejor” ¡pero nadie pone de su parte desde el plano personal!

¿Cuántos delitos se evitarían si la gente tuviera una fe verdadera? ¿Cuántos políticos harían bien su chamba si siguieran los mandamientos o consejos que Dios, o cualquier deidad les dan?

Porque no nos hagamos, así haya mil leyes, castigos y condenas, si una persona no tiene un corazón cimentado en alguna creencia, nada le detendrá para hacer mal si así lo desea.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×