¡Aguas! Sabías que solo puedes estar 15 minutos en Parque Central de Tapachula
Te mencionamos algunas de las leyes absurdas en México y la regla de Tapachula. Unas son viejas y otras de reciente aplicación, pero es necesario conocerlas.
En México hay leyes absurdas y la regla de Tapachula, aquí te mencionamos solo algunas de ellas. Unas son viejas y otras de reciente aplicación, pero es necesario conocerlas para no incurrir en alguna falta y ser sancionados, por ridículo que parezca.
Recientemente se viralizó un video en el que se observa cuando una autoridad de Tapachula, Chiapas, le pide a un ciudadano que se retire de la banca en la que descansa en el Parque Central “Miguel Hidalgo”, inaugurado el año pasado.
La autoridad le argumenta que una nueva medida contemplada en el reglamento es que nadie puede estar más de 15 minutos en el espacio.
Ante esto, población y usuarios de redes sociales consideraron que se trata de un acto de discriminación, principalmente contra personas migrantes, quienes llegan al lugar a descansar.
Según el video, el servidor, quien está acompañado por otros trabajadores municipales, le advierte al ciudadano que no puede estar sentado por más tiempo y menos con mochila.
Ante la insistencia del funcionario, la situación se puso tensa, el ciudadano le pide al empleado municipal identificarse; “¿tu uniforme dónde está?”,
Al servidor público no le queda más que dar su nombre que es “Leo Hernández”, pero no muestra su identificación, sin embargo el funcionario lo amenaza con mandarle a la policía.
El hecho ha sido considerado como una medida de discriminación de las autoridades municipales, quienes no han emitido postura al respecto.
Otras leyes absurdas en México ¡Échales un ojo!
Por ejemplo, habitantes de Sonora pagan tenencia de 100 pesos por burro, caballo o animal de carga, lo cual se encuentra en la modificación de la ley hacendaria.
El artículo 163 de la Ley de Hacienda establece un impuesto a la tenencia de caballos y burros, que pagan una cuota fija anual de 100 pesos, la cual deberá pagarse en el mes de enero de cada año, en las oficinas de Hacienda más cercanas a donde viva el propietario.
O que tal, en Actopan, un municipio del estado de Hidalgo, en donde está prohibido entrar a una fiesta privada sin invitación.
En caso de que seas sorprendido y no fuiste invitado a la fiesta tendrás que pagar una multa 2 mil 500 pesos o bien pasar tres días en la cárcel.
Pero, en Morelos, en diciembre de 2013, se aprobó que los limpiaparabrisas que operaban en el ayuntamiento de Jojutla deben pagar una “cuota simbólica” de 150 pesos mensuales, con la intención de aumentar los recursos del gobierno local.
Sin embargo, posteriormente, al ayuntamiento aceptó que la cantidad fuera de 72.76 pesos.
Otro ejemplo es el de la ley “antielotes": Aunque los elotes están entre los antojitos que se degustan durante las fiestas patrias, en el 2013 el municipio de Durango prohibió que se vendieran los elotes durante la noche del Grito de Independencia con la intención de que tanto el elote como el palo se usaran como proyectiles.
Y así, existen propuestas como aquella de un diputado local de Quintana Roo, quien plenteó que hoteles, bares y restaurantes paguen un impuesto por usar música cuando reproduzcan en sus negocios canciones, películas y otras obras, con el argumento de hacer valer los derechos de autor y proteger la creación artística.