La lluvia silenciosa; así se apaga la libertad de expresión en México poco a poco

En América Latina, la libertad de expresión no muere de un solo golpe, se asfixia lentamente y hoy México se encuentra en uno de sus momentos más críticos.

Videos
Mundo

Por: Felipe Vera, América López

Con información de: Rodrigo Lema

La libertad de expresión en México enfrenta uno de sus momentos más críticos. No se trata de un vendaval repentino, sino de una lluvia constante, una estrategia de desgaste que, gota a gota, amenaza con derribar los cimientos del periodismo independiente.

“Ellos no vienen en tormenta. Ellos van a venir en lluvia, pero la lluvia va a terminar tumbando al medio de comunicación. Esa es la técnica”, explica Gabriela Peroz, periodista venezolana y vicepresidenta de información VPITV.

Esta advertencia resuena hoy, más que nunca, en un contexto donde el poder utiliza mecanismos legales y administrativos para asfixiar la voz crítica.

Lecciones de censura en América Latina con Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Los ejemplos de Venezuela, Bolivia y Nicaragua son ilustrativos. En estos países, los gobiernos han perfeccionado el uso de leyes aparentemente inofensivas para restringir la libertad de prensa. El control estatal sobre los medios, la persecución judicial y fiscal, y la intimidación sistemática han generado un ambiente de miedo y autocensura. En Nicaragua, por ejemplo, los medios independientes han sido forzados al exilio tras una ola de violencia y persecución, mientras que en Venezuela la censura y la manipulación informativa son herramientas habituales del régimen para sofocar la disidencia.

En México, la estrategia es clara: “Es una estrategia, que a través de los tribunales, de los impuestos... no da oportunidad de ejercer el periodismo de manera libre.” El uso de procedimientos fiscales y judiciales se ha convertido en una herramienta para hostigar a los medios que incomodan, replicando patrones observados en otros regímenes de la región. Esta táctica, lejos de ser una coincidencia, responde a una lógica de concentración del poder y debilitamiento de los contrapesos democráticos.

“Ya está ocurriendo en México, ya se están dando cuenta tarde… cuando la libertad de expresión se cierra, es muy difícil”, dijo la periodista. La advertencia es contundente: la erosión de las libertades no ocurre de golpe, sino como un proceso paulatino y difícilmente reversible.

Otras Noticias

×