Este jueves las comisiones unidas de Radio, TV y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron un dictamen para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual considera modificaciones al marco regulatorio, así como la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que será sustituido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue aprobada al vapor, en fast track por las comisiones del Senado.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 24, 2025
Se trata de una #LeyCensura propia de regímenes dictatoriales pues la llamada Agencia de Transformación Digital concentra todo el poder para determinar… pic.twitter.com/ez6rR7FR0A
¿Qué pretende la ley de Telecomunicaciones de Morena?
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum considera modificaciones al marco regulatorio del sector y establece restricciones para evitar la propaganda extranjera en los medios de comunicación nacionales.
Senadores de oposición advirtieron que el gobierno federal aprovechó el pretexto de combatir la propaganda extranjera que discrimina a los migrantes hacia Estados Unidos, para pretender imponer una censura de facto en radio, televisión y plataformas digitales como Facebook, X, Instagram, Tik Tok y otros, a fin de ejercer un control sobre las telecomunicaciones y la libertad de expresión.
Ricardo Anaya señala a Morena de querer tomar el control total de los medios, las redes y hasta el internet
En medio de la sesión apresurada de Comisiones Unidas del Senado de la República, los legisladores de oposición criticaron y tacharon a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de querer controlar lo que se dice en los medios de comunicación con la nueva Ley de Telecomunicaciones. Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del blanquiazul, fue uno de los legisladores que, en 10 minutos, tachó la medida del gobierno como una censura.
El coordinador de los panistas, Ricardo Anaya, afirmó que el artículo 109 pretende imponer una censura en las plataformas digitales, pues refiere que se podrá solicitar el bloqueo temporal de una plataforma, en casos de incumplimiento de la ley, al
concentrar en la Agencia de Transformación Digital “todas las facultades para decidir que si se puede pasar en radio en televisión, en internet, en redes sociales, concesiones”, señaló.
El senador del PAN, @RicardoAnayaC aseguró que con la reforma en #Telecomunicaciones el Gobierno pretende tomar el control total de los medios, las redes y hasta el Internet.#LeySilencio #LeyCensura pic.twitter.com/paHNiPnAT1
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 24, 2025
Además, la iniciativa establece un esquema de sanciones económicas, que van del 0.01% al 0.75% de los ingresos de los sujetos regulados. También se incluyen causales para la revocación de concesiones, como el incumplimiento del plan de reemplazo de recursos orbitales.