Aprueban ‘Ley Monzón’ en Sinaloa; retirarán patria potestad a feminicidas

La Ley Monzón se implementó tras el feminicidio de Cecilia Monzón en Puebla, el cual conmocionó a los habitantes de todo México, quienes exigieron justicia.

Notas
Estados

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

Aprueban ‘Ley Monzón’ en Sinaloa; retirarán patria potestad a feminicidas
La Ley Monzón entrará en vigor tras su publicación en el periódico oficial de Sinaloa|Unplash.

¡Justicia! El Congreso de Sinaloa aprobó la llamada Ley Monzón, que permite retirarles la patria potestad a los padres que cometan feminicidio en contra de la madre de sus hijos.

Con la aprobación de los legisladores, las reformas al Código Familiar del Estado de Sinaloa ahora establecen que el hombre perderá la patria por resolución judicial cuando sea vinculado a proceso por el delito de feminicidio o cuando se dicte una sentencia por este ilícito.

“Quien cometa el delito de feminicidio perderá todo derecho con relación a las y los hijos de la víctima, garantizando el interés superior de la niñez en términos de lo previsto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, explicaron los diputados.

¿Qué es y cómo surgió la Ley Monzón?

La Ley Monzón surgió en memoria de la abogada penalista y activista en materia de Derechos Humanos, Cecilia Monzón Pérez, quien fue asesinada a balazos el 21 de mayo de 2022 en San Andrés Cholula, Puebla, dejando huérfano a su hijo, de tan sólo cuatro años.

De acuerdo con las investigaciones y avances del caso, Cecilia fue asesinada por orden del padre de su hijo, Javier “N”, actualmente detenido y bajo proceso por el delito de feminicidio.

En su honor, los legisladores reformaron el Código Familiar para retirar la patria potestad a quienes sean vinculados a este delito, lo cual motivó el reconocimiento de otros estados en los que, poco a poco, se han ido reformando las leyes hasta homologar la Ley Monzón.

Ley Monzón protege a los hijos: Diputados

La legisladora Almendra Negrete Sánchez afirmó que la aprobación de la Ley Monzón en Sinaloa permitirá dar certeza jurídica y proteger a los hijos de víctimas de feminicidio. Además, insistió en que las reformas también sumarán a la denominada “agenda purpura”, que consiste en normas que reduzcan la violencia contra las mujeres.

“Se busca reducir daños mayores en las víctimas directas de los feminicidios, que son la manifestación más extrema de la violencia en contra de las mujeres y niñas por el hecho de ser mujeres”, agregó por su parte la diputada Concepción Zazueta.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×