Con la tercera ola de calor llegan a las ciudades invitados indeseables, se trata de las plagas. Sigue leyendo para saber cómo evitarles.
¿Cómo evolucionan las plagas y las epidemias? #Evolución2020 te lleva a comprender el proceso evolutivo y ampliar el panorama que se tiene sobre él. @UniversumMuseo > https://t.co/bCEAzryZk1 pic.twitter.com/SJz1RjcuHz
— UNAM (@UNAM_MX) February 13, 2020
Estos organismos no deseados, interfieren en las actividades cotidianas. Las plagas pueden morder, destruir cultivos de alimentos, dañar propiedad y transmitir enfermedades.
¿Qué es una plaga?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las plagas son un conjunto de especies implicadas en la transmisión de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su presencia es continua en el tiempo y está por encima del umbral de tolerancia.
¿Cuáles son las plagas más comunes durante una ola de calor?
De acuerdo a especialistas en fauna, estas son las plagas que proliferan durante la temporada de calor:
- Cucarachas
- Ratas
- Moscas
- Mosquitos
- Chinches
- Garrapatas
- Arañas
- Escorpiones
¿Qué daños puede provocar una plaga?
Las plagas, dependiendo de la especie, por su abundancia y sus características, pueden ocasionar problemas sanitarios, molestias, daños o pérdidas económicas.
#BoletínUNAM En la Ciudad de México habitan 23 especies de murciélagos que se alimentan de insectos, controlan plagas y polinizan. Ellos son nuestros aliados, no debemos tenerles miedo y los debemos cuidar: #ExpertoUNAM > https://t.co/trmGCQMGyJ pic.twitter.com/LwofQERU5D
— UNAM (@UNAM_MX) March 2, 2023
La falta de higiene en casa, la convivencia con animales y la falta de protección en las ventanas y en las puertas podría ser uno de los factores ambientales más importantes en la propagación de enfermedades transmitidas por las plagas.
¿Cómo evitar las plagas en casa?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), explica que para evitar las plagas, lo primero que debes hacer es proteger la vivienda de la entrada de mosquitos. Puedes colocar mediante mosquiteros en las ventanas y otros espacios.
Identifica los lugares que estén sirviendo como criaderos de la plaga, lugares con basuras, escombros en cercanías de la vivienda. En la medida de lo posible pinta las paredes de la casa con colores claros.
Desafortunadamente, cuando se presenta una ola de calor es probable que las plagas salgan a hacer de las suyas.
Venenos de arañas: ¿más buenos que malos? 🕷 Son una rica fuente de componentes que pueden ser utilizados para tratar infecciones, catalizar reacciones químicas y controlar plagas. Lee más en la revista del @ibt_unam > https://t.co/hHVyCrvrBQ#VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/H2sGctMke8
— UNAM (@UNAM_MX) November 30, 2021
Y es que diferentes estudios han revelado que el aumento de la temperatura provoca un ambiente propicio para que diferentes insectos como las moscas, los mosquitos, las ratas, las cucarachas y otros desagradables organismos, se reproduzcan con mayor rapidez y lleguen a considerarse como una plaga.