Las dádivas que hipotecan el futuro y el llegar a una “casa llena de deudas” para las siguientes generaciones

Gabriela Peroz alerta sobre el uso de deuda futura en México para dádivas. Beneficios inmediatos vs. riesgos de endeudamiento y dependencia.

Escrito por: Ollinka Méndez

Las dádivas que hipotecan el futuro y el llegar a una _casa llena de deudas
Las “dádivass” de hoy no deben convertirse en la hipoteca del mañana.|Pexels

La periodista venezolana Gabriela Peroz, al dar su opinión sobre las políticas sociales en México. Su crítica, directa y sin concesiones, compara la estrategia actual de estas “dádivas gubernamentales” con el populismo rentista que caracterizó el mandato de Hugo Chávez en Venezuela. La pregunta es ineludible: ¿está México utilizando la deuda de las generaciones futuras para financiar una bonanza artificial que no siembra un futuro sostenible?

Las dádivas que hipotecan el futuro de los mexicanos y el llegar a una “casa llena de deudas”

Dádivas como paliativos, pero no como solución a la pobreza

El régimen argumenta que los programas implementados en México sirven como una “cura” a la pobreza. Pero esto no se sustenta con la evidencia histórica e incluso es palpable al día de hoy.

La entrega directa de recursos a adultos mayores, jóvenes y familias vulnerables no resuelve las causas de la pobreza, solo funcionan como paliativos, que no generan desarrollo, prosperidad o inversión productiva. Estos apoyos crean dependencia y redes clientelares, e hipotecan el futuro de las próximas generaciones, que heredarán un país con menos oportunidades y mayor deuda.

Desvío de fondos y desabasto: El oscuro negocio del desabasto de medicamentos en México

La advertencia de Peroz nos obliga a mirar más allá del presente. ¿Cuál es el costo a largo plazo de esta política? La periodista venezolana señala un paralelismo preocupante con el modelo chavista, donde la abundancia petrolera se utilizó para “regalar” recursos y comprar lealtades, sin construir una base económica diversificada y productiva. En el caso mexicano, la dependencia de la deuda para financiar estos programas plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad de este modelo.

Endeudamiento a la alza

Uno de los principales contras radica precisamente en el endeudamiento creciente. Si bien en el corto plazo las transferencias pueden generar un aumento en el consumo y una sensación de falso bienestar, a largo plazo, una deuda pública descontrolada puede traducirse en mayores impuestos, recortes en otros rubros esenciales como salud y educación, que, en el caso de la salud ya podemos ver graves ejemplos como el desabasto de medicamentos, personal e incluso insumos básicos necesarios para tener una sociedad con servicios dignos, y una menor capacidad del Estado para responder a futuras crisis económicas. Las generaciones venideras heredarán una pesada carga financiera sin haber necesariamente disfrutado de los beneficios de este gasto presente.

Con solo 16 años, Gabriel sufre, por segunda vez, el desabasto de medicamentos en México

Naturaleza asistencialista de algunos programas

Un enfoque excesivo en la dádiva puede desincentivar la búsqueda de empleo y la generación de capacidades productivas. En lugar de empoderar a los individuos para que sean autosuficientes, se corre el riesgo de crear una dependencia crónica del apoyo gubernamental.

Escasez de medicamentos oncológicos en México: Protestas y desabasto en el INCAN

No se trata de negar la importancia de la protección social. Un Estado moderno debe garantizar un mínimo de protección social para sus ciudadanos. Sin embargo, la clave reside en diseñar políticas que, además de ofrecer un alivio inmediato, fomenten la movilidad social, la capacitación laboral y la creación de oportunidades de empleo digno. Un enfoque que combine la asistencia con la inversión en educación, infraestructura y desarrollo productivo podría generar un impacto más duradero y sostenible.

Los “regalos” de hoy no deben convertirse en la hipoteca del mañana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×