Este jueves, la revista Science publicó un estudio de la Universidad de Colorado Boulder que demuestra que en las últimas tres décadas, la mitad de los lagos más grandes del mundo han perdido cantidades significativas de agua.
Los científicos que realizaron el estudio atribuyeron la situación al cambio climático y el uso excesivo de agua que se hace en el mundo, que está dejando como consecuencias que los arroyos se queden sin agua poco a poco.
Estimaron que el 53 por ciento de los lagos y embalses en el mundo presentaron una disminución neta de alrededor de 22 millones de toneladas métricas de agua al año.

El equipo de científicos internacionales utilizaron mediciones satelitales de casi dos mil de los lagos y embalses más grandes del mundo, y examinaron más de 250 mil imágenes de satélites entre 1992 y 2020.
Asimismo utilizaron modelos climáticos para comparar los aumentos de temperatura al paso de los últimos 30 años y su relación con la disminución de agua en todos los lagos del planeta.
¿Cuál es la importancia de los lagos en el mundo?
Los lagos cubren solamente alrededor del tres por ciento del planeta, pero contienen el 90 por ciento del agua dulce y son fuentes esenciales de agua potable, riego y energía, por lo que la disminución de agua representa un grave problema.
De acuerdo al informe, una cuarta parte de la población mundial, es decir, unas 2 mil millones de personas, viven en la cuenca del lago que pierde más volumen cada año.
Sin embargo, no todos los hallazgos del estudio fueron negativos, también descubrieron que el lago Sevan, en Armenia, incrementó sus niveles de agua gracias a los esfuerzos del gobierno para limitar su consumo y desperdicio.