En esta temporada de calor, proteger tu piel del sol es fundamental, pero ¿sabes si estás utilizando el producto correcto? Muchos creen que bloqueador solar y protector solar se tratan de lo mismo; sin embargo, sus mecanismos de acción son diferentes y su elección impacta directamente en la efectividad contra los dañinos rayos UV.
De acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), las diferencias entre estos dos productos podría impactar directamente en la efectividad con la que protege tu piel del daño solar y el envejecimiento prematuro, por lo que es importante aprender a distinguirlos.
¿Qué es el bloqueador solar y para qué funciona?
Un bloqueador solar es un producto que utiliza filtros físicos, como dióxido de titanio y óxido de zinc, para crear una barrera protectora sobre la piel. Esta barrera refleja y dispersa los rayos ultravioleta (UV), impidiendo que penetren en la piel y causen daños como quemaduras solares o fotoenvejecimiento.
¡Tómalo en cuenta! Los bloqueadores suelen ser más espesos y pueden dejar un residuo visible en la piel, lo que los hace ideales para pieles sensibles o para aplicaciones en áreas específicas donde se requiere una protección intensa
@aztecanoticias ¡El calor ya llegó y los precios no dan tregua! 🌞 El hielo subió, ¡un bloque ya cuesta hasta $200! Y el pollo, ese básico en la comida, también está más caro. 🐔 Con la sequía y el calor, los costos se disparan. ¡A ajustar los bolsillos! ¿Tú ya lo notaste? 🔥 Con información de Mitzi Pulido y Rubén Mendoza en #HechosSábado ♬ sonido original - Azteca Noticias
¿Cuál es la diferencia entre un bloqueador y un protector solar?
Mientras que un protector solar es un producto que contiene filtros químicos que absorben los rayos UV y los transforman en calor, reduciendo el daño celular. Estos productos suelen ser más ligeros y transparentes, facilitando su absorción y uso bajo maquillaje. Entonces, ¿cuáles son las principales diferencias entre estos productos?
- Composición y funcionamiento - El bloqueador utiliza filtros físicos que reflejan y dispersan los rayos UV y el protector solar contiene filtros químicos que absorben los rayos UV.
- Textura y aplicación - Mientras en el bloqueador suele ser más denso y visible en la piel, en el protector es más ligero y transparente.
- Aunque ambos protegen contra UVA y UVB, los bloqueadores ofrecen protección inmediata, mientras que los protectores químicos necesitan unos minutos para activarse completamente.
- Duración y resistencia - Los bloqueadores físicos son más resistentes al agua y sudor, por el contrario, los protectores requieren reaplicación frecuente, especialmente si se está en agua o sudando mucho.
¿Entonces, cuál es mejor? Para elegir entre ambos productos considera tu tipo de piel. La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda que si tienes piel sensible, opta por un bloqueador físico. En tanto, para pieles grasas, un protector solar ligero podría ser mejor; no obstante, se recomienda consultarlo con su médico para evitar complicaciones.