¿Cuál es la trayectoria de la tormenta tropical “Alberto”? Avanza hacia Tamaulipas y Veracruz

La tormenta tropical “Alberto” continúa su trayectoria hacia las costas de hacia Tamaulipas y Veracruz; prevén que puede tocar tierra durante la madrugada de hoy.

Escrito por: Ollinka Méndez y Pilar Espinoza
La-trayectoria-de-la-tormenta-tropical-Alberto-en-tiempo-real-hoy-que-tan-cerca-esta-de-Tamaulipas
La temporada de ciclones tropicales en México ya está en curso. | Conagua

La temporada de ciclones tropicales en México ya está en curso y la tormenta tropical “Alberto” se perfila como la primera amenaza importante para el país. Se prevé que el fenómeno toque tierra durante la noche de este miércoles o la madrugada del 20 de junio.

Así avanza la tormenta tropical “Alberto” por Veracruz y Tamaulipas

Durante las primeras horas de la mañana, el fenómeno se encontraba a 330 kilómetros de Cabo Rojo, Veracruz, y a 350 kilómetros de Puerto Altamira, Tamaulipas.

Al corte de las 15:00 horas de este 19 de junio, el SMN informó que “Alberto” mantiene su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas. Se encuentra a 210 km al este de Cabo Rojo, Veracruz. Mantiene su desplazamiento hacia el oeste-suroeste a 15 km/h.

En tanto, a las 18:00 horas, sigue su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas. Se encuentra a 180 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz.

A las 21:00 horas, el SMN notificó que tormenta tropical “Alberto” continúa su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas. Se encuentra a 145 km al este de Cabo Rojo, Veracruz. Continúa su desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h.

¿A qué hora y dónde tocará tierra la tormenta tropical ‘Alberto’?

Se espera que “Alberto” toque tierra en Tamaulipas este miércoles 19 de junio alrededor de las 18:00 horas, tiempo central, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, en un punto cercano a los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira, Tamaulipas, además de Pueblo Viejo y Tampico Alto, Veracruz.

Su amplia circulación produce lluvias puntuales extraordinarias en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales torrenciales en Coahuila; puntuales intensas en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Trayectoria de la tormenta tropical ‘Alberto’ en tiempo real

¿La tormenta ‘Alberto’ será un huracán mayor?

Si bien las autoridades no prevén que tormenta tropical “Alberto” se intensifique a huracán en este momento, existe la posibilidad de que alcance la categoría 1 con vientos superiores a los 120 km/h. Se continuará monitoreando la evolución de la tormenta y se emitirán actualizaciones oportunamente.

¿Cuántos huracanes se esperan en la temporada 2024?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado una temporada de ciclones tropicales 2024 muy activa, con un total de 35 a 41 sistemas entre ambos océanos. De estos, se espera que de 15 a 18 se formen en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico.

Es importante destacar que no todos los ciclones pronosticados tocarán tierra en México. En promedio, el país recibe de 4 a 5 ciclones por año. En este momento, no es posible predecir con exactitud el lugar y la fecha de impacto de cada sistema, ya que su desarrollo depende de diversos factores meteorológicos.

Recomendaciones para la población ante la llegada de la tormenta tropical “Alberto”, las autoridades recomiendan a la población:

  • Estar atentos a los avisos y comunicados oficiales.
  • Tomar medidas preventivas en el hogar.
  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • No cruzar ríos ni arroyos.
  • Asegurar las embarcaciones.
  • Tener a la mano un plan de emergencia familiar.

Es importante mantenerse informado y seguir las instrucciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos durante la temporada de ciclones tropicales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez y Pilar Espinoza

Notas

Otras Noticias

×