BITÁCORA AM | ¿La ropa de paca está prohibida? Los millones que ingresan por su venta

En la última edición de Bitácora AM, Fuera Informativa Azteca investiga el impacto económico de la ropa de paca y cuál es su situación legal en México.

Por: Geraldine Aragón

Si alguna vez te has preguntado sobre la cantidad de prendas que se venden en mercados y tianguis de México, lo primero que debes de saber es que esta industria es una de las más lucrativas para los comerciantes. Solamente en 2022, el país registró más de 120 mil millones de pesos en la venta total de ropa, de las cuales la ropa de paca tuvo un porcentaje del 10%.

Esta fuerte suma provocó que el equipo de Fuerza Informativa Azteca, comandado por Geraldine Aragón, investigara sobre la forma en que se distribuyen este tipo de prendas, desde su importación a México, hasta su adecuación por parte de comerciantes para revenderlas y darles un segundo uso.

“Mucha de la ropa que tenemos son prendas de los 50, 60, 70 y 80. Son prendas que ya llevan más de 30 años existiendo”, señala Diego Bautista en entrevista con FIA, uno de los comerciantes que lleva ya varios años dedicándose a la restauración y revente de la ropa de paca.

¿De dónde sacan la ropa de paca que se vende en México?

En el caso de los comerciantes que revenden esta ropa y la adecuan a las nuevas necesidades, ellos informan que la ropa usada la compran en distintos tianguis, mercados sobre ruedas o lugares donde tienes que trasladarte para adquirirlas. Un ejemplo en la CDMX es el Mercado de las Torres, ubicado en el Eje 5, donde pueden pasar hasta 5 horas buscando prendas.

En promedio, estos comerciantes gastan alrededor de mil y dos mil pesos, para después obtener una ganancia estimada de 12 mil o 13 mil pesos, en cada ida al mercado para conseguir su ropa.

¿La ropa de paca viene de Estados Unidos?

En esta edición de Bitácora AM, entrevistamos a comerciantes que se ubican en los mercados rodantes, quienes aseguran que hay varios tipos de proveedores procedentes de las principales ciudades en Estados Unidos, como Los Ángeles y Nueva York.

“Allá se hacen las recolecciones, te lo venden por tráilers o por libras; la gente lo clasifican en diferentes categorías y te la mandan aquí a México (...) Hay pacas de diferentes calidades. La paca de primera tiene un precio de alrededor de 23 mil pesos; la de remate viene costando como 7 mil pesos. (...) Gente con puestos más pequeños se pueden llevar de 20 mil, 40 mil, 50 mil pesos”, asegura una de las entrevistadas.

¿La ropa de paca está prohibida?

“La ropa de paca representa el 10% de las ventas totales en el concepto de “Venta de Ropa”. En el 2022 se vendieron 122 mil millones de pesos en total, lo que se traduce es 12 mil millones de pesos solo por la ropa de paca en México”, informaron autoridades a FIA, quienes también explicaron que la ropa de paca está prohibida.

“Tiene consigo otro efecto: está prohibido el ingreso de la ropa de paca; es decir, está prohibida desde su origen. Está prohibido por la Ley Sanaitaria y por la propia Cofepris”, pues puede conllevar infecciones en los ciudadanos de México, según las autoridades federales del país.

Otras Noticias

×