Tras más de tres años de negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un acuerdo que refuerza la preparación global ante una posible pandemia. Este pacto marca un hito en los esfuerzos por establecer una respuesta coordinada y equitativa frente a futuras emergencias sanitarias.
El anuncio se da en un contexto de inestabilidad internacional, marcado por recortes a la ayuda humanitaria, tensiones geopolíticas y el reciente retiro de Estados Unidos de la OMS, impulsado por el actual presidente Donald Trump, quien firmó una orden ejecutiva en febrero para abandonar la organización y las negociaciones multilaterales.
¿En qué consiste el nuevo acuerdo internacional de la OMS?
El documento consensuado por los Estados miembros establece varias medidas clave para evitar nuevas pandemias, como:
- Un sistema de acceso y reparto de beneficios derivados del intercambio de patógenos.
- El fortalecimiento de la investigación científica en distintas regiones del mundo.
- La creación de una cadena global de suministros médicos y red logística en caso de brotes internacionales.
- Mayor inversión en resiliencia y preparación de los sistemas de salud nacionales.
La propuesta también contempla la cooperación entre países en materia de alertas tempranas, vigilancia epidemiológica, desarrollo de vacunas y distribución equitativa de recursos.
OMS celebra el multilateralismo, pese a la ausencia de EU
En un comunicado, la OMS calificó el acuerdo como “un paso decisivo hacia un mundo más preparado frente a futuras amenazas sanitarias”. La organización también destacó que el consenso fue logrado incluso con la retirada de EU, una de las economías más influyentes, lo que demuestra el compromiso de la comunidad internacional con la salud global.
Nina Schwalbe, fundadora de Spark Street Advisors y experta en salud pública internacional, afirmó que “este es un momento histórico que demuestra la fuerza del multilateralismo, incluso sin Estados Unidos en la mesa”.
El texto será presentado para su revisión formal durante la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en mayo. Se espera que, una vez ratificado, el pacto siente las bases para futuras reformas en el marco jurídico y operativo de la OMS, especialmente en lo que respecta a la cooperación durante crisis sanitarias.
Con información de Reuters