La Gallera: Un terreno cuyo suelo guardaba sangre, ácido, huesos y el sufrimiento de innumerables personas

Santiago Mesa, “El pozolero”, reveló en 2009 el horror de su crimen al disolver cuerpos en ácido, en La Gallera, un terreno usado como fosa clandestina.

Videos
Estados

Por: Ollinka Méndez y Alejandra Camarena

En el año 2009, Santiago Mesa, conocido como “El pozolero”, realizó una escalofriante confesión sobre el destino de numerosas víctimas. Al ser cuestionado sobre la cantidad de cuerpos, declaró haberlos disuelto en tambos con ácido, sustancia que afirmaba adquirir en diversos lugares.

La trayectoria delictiva de Santiago Mesa llegó a su fin el 22 de enero de 2009, cuando fue aprehendido por las autoridades. Tras su detención, el criminal fue presentado en un domicilio ubicado en la zona de Ojo de Agua, donde admitió sus crímenes. Sin embargo, la sentencia impuesta a Mesa por sus atroces actos fue emitida hasta el año 2024, cuando recibió una condena de 30 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada, asociación delictuosa e inhumación clandestina.

Familias buscan fosas clandestinas en Ajusco, CDMX

Tras la captura de Santiago Mesa, las autoridades localizaron una fosa clandestina en el terreno conocido como La Gallera, situado en el Ejido Maclovio Rojas. En este sitio, se encontraron aproximadamente 50 kilogramos de restos óseos. La investigación reveló que en La Gallera operaba el “pozolero”, quien utilizaba dos cisternas como fosas clandestinas para deshacerse de sus víctimas.

En la actualidad, la superficie de La Gallera aparenta ser un terreno común. No obstante, su suelo que guarda sangre, ácido, huesos y el sufrimiento de innumerables personas. Se estima que en este predio aún permanecen alrededor de 17,000 litros de emulsión orgánica, producto de la disolución de cuerpos. El dolor de cientos de familias persiste, ya que los químicos utilizados han dificultado la identificación de los restos óseos.

Buscadoras localizan fosa clandestina en Irapuato, rescatan tres cuerpos

Las investigaciones forenses realizadas en el lugar han arrojado un estimado de 720 cuerpos presentes en esta fosa clandestina, basándose en la masa encefálica encontrada. Los trabajos de exhumación continúan, con la esperanza de que los líquidos se solidifiquen para poder extraer la totalidad de los huesos, trasladarlos a la Ciudad de México y comenzar el proceso de análisis de ADN para su identificación.

“La Gallera”, testigo silencioso de los horribles crímenes de “El Pozolero”

“La Gallera” se ha convertido en un lugar de memoria para aquellas víctimas que nunca regresaron a sus hogares. Hoy en día, este terreno representa el único memorial existente en México dedicado a recordar a las personas desaparecidas, un espacio concebido como un lugar de descanso, recogimiento, paz y tranquilidad para sus familiares.

El “Rancho del exterminio” en Teuchitlán, la punta del iceberg de los desaparecidos en México

Familiares de las víctimas acuden a La Gallera en busca de consuelo y justicia. Uno de ellos expresó el dolor por la pérdida de su ser querido, mencionando que la situación se les fue de las manos. A pesar del tiempo transcurrido, continúan visitando el lugar para honrar la memoria de sus hijos, llevando flores y clamando por justicia.

Otras Noticias

×