Mientras el Cártel de Sinaloa está en guerra por la disputa del control entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”, su presencia en otras latitudes sigue en incremento; sin embargo, no están solos. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) les hace compañía y también llevan su expansión a otro nivel, pues ahora es Oceanía el continente que tiene el foco de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
La organización encargada de combatir el tráfico de drogas emitió una alerta y un informe sobre la creciente actividad de los cárteles mexicanos en el territorio de Australia y Nueva Zelanda, donde ha llegado una inmensa cantidad de drogas fabricadas en México, especialmente metanfetamina y cocaína.
De acuerdo con el reporte de inteligencia norteamericano, tanto el Cártel de Sinaloa y el CJNG están en colaboración con otros grupos del crimen organizado y, especialmente, con organizaciones de lavado de dinero en Australia y Nueva Zelanda. La estructura que mantienen permite que los cargamentos lleguen a gran escala a través de “sofisticados ocultamientos de carga aérea y marítima, la mayoría de las veces transbordados y reexportados desde América del Norte y Asia”.

¿Cómo opera el CJNG y el Cártel de Sinaloa en Australia y Nueva Zelanda?
A nivel micro, una vez llegada la mercancía a ciudades clave como Melbourne, Sídney y Perth, en Australia; así como Auckland, en Nueva Zelanda, la droga se distribuye a nivel local con pandillas; sin embargo, la macroestructura es mucho más compleja.
Todo comienza con un sistema de operación que han replicado en diversas partes del mundo para conseguir la expansión. Consiste en cinco roles clave divididos de la siguiente manera:
- Asociado del Cártel: No es un miembro de pleno derecho, pero tiene contacto directo con los miembros del cártel y podría trabajar con varios cárteles
- Miembro del Cártel: Un representante de pleno derecho de un cártel específico que solo trabaja para ese cártel.
- Facilitador del Cártel: Tiene contacto directo con socios de cárteles, podría trabajar con varios cárteles y puede que ni siquiera sepa que está apoyando a un cártel específico.
- Afiliados al Cártel: Un término amplio utilizado para referirse a un miembro, asociado, facilitador u otro sujeto que apoye cualquier actividad de cártel.

¿Cuánto han crecido las exportaciones de droga de México a Oceanía?
De acuerdo con los datos recabados por la DEA, el tráfico de metanfetamina de México a Australia y Nueva Zelanda ha aumentado notablemente en los últimos años, y es casi seguro que los cárteles continuarán apuntando a estos países.
“Durante 2021 se detectaron 4.2 toneladas métricas de metanfetamina mexicana con destino a Australia, seguidas de 10.1 toneladas en 2022. Los datos actuales indican que estas cantidades se superaron en 2023, con 9.4 toneladas incautadas hasta mayo de 2023, lo que demuestra que el mercado australiano está siendo cada vez más atacado por los narcotraficantes”, señala la DEA.
Por su parte, entre enero de 2021 y mayo de 2023, las autoridades de Nueva Zelanda incautaron 1.4 toneladas de metanfetamina procedentes de las Américas; esto incluye 296 kilogramos contrabandeados directamente desde México.

¿Cuánto cuesta la cocaína en Australia, Nueva Zelanda, México y Estados Unidos? La brutal diferencia
El precio de la cocaína y metanfetamina es radicalmente distinto en estas latitudes. Mientras en México un kilogramo de cocaína se vende en 4 mil 500 dólares; en Australia alcanza los 63 mil dólares y en Nueva Zelanda llega a los 107 mil dólares. En Estados Unidos, el mismo kilo se vende en 8 mil dólares.
Estos datos son de acuerdo con la información proporcionada por la administración estadounidense y sirven como referencia para entender el complejo proceso por el que pasa la droga mexicana para llegar al otro lado del mundo, algo que se traduce en mucho mayor costo.
A pesar de esta alerta, la DEA no tiene indicios que señalen la presencia permanente del CJNG o Cártel de Sinaloa en Australia o Nueva Zelanda, pues hoy en día mueven su droga mediante aliados; sin embargo, la posibilidad de que lleguen grupos directos de los cártels mexicanos fue catalogado como “probable” debido al incremento de comercio de su droga en esta región.
