Diputada del PAN pide a la ONU que envíe al Comité Contra la Desaparición Forzada en caso Teuchitlán

La diputada Kenia López Rabadán envío una petición a la ONU para solicitar que el Comité Contra la Desaparición Forzada trabaje en el caso de Teuchitlán.

Escrito por: América López

Comité Contra la Desaparición Forzada ONU.
Comité Contra la Desaparición Forzada ayude en las investigaciones sobre el caso Teuchitlán|X: @kenialopezr.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, dio a conocer que solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el Comité Contra la Desaparición Forzada trabaje en el caso del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

“He solicitado a la ONU, que venga su Comité Contra la Desaparición Forzada, a nuestro país, para que ayude en las investigaciones sobre el caso Teuchitlán y haya justicia para las víctimas y sus familias. Lo sucedido en el rancho Izaguirre es una herida abierta”, señaló a través de su cuenta oficial de X.

¿Qué es el Comité Contra la Desaparición Forzada?

El Comité Contra la Desaparición Forzada es un organismo internacional establecido por la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este comité está compuesto por expertos independientes que trabajan para prevenir y erradicar las desapariciones forzadas, asegurando que los Estados cumplan con sus obligaciones internacionales en este ámbito.

Tiene responsabilidades como examinar los informes periódicos presentados por los Estados Partes sobre las medidas adoptadas para implementar la Convención y prevenir las desapariciones forzadas.

Cabe recordar que este comité visitó México del 15 al 27 de noviembre del 2021 y se trató de la primera visita a un país de este órgano de tratado de las Naciones Unidas.

Se reunió con víctimas, organizaciones y autoridades en 13 estados. Finalmente, en abril de 2022 emitió un informe amplio en el que reconoció que las desapariciones en México continúan siendo generalizadas en gran parte del territorio del país.

Falta de datos confiables sobre desaparición

La falta de datos confiables sobre desaparición, el reducido número de condenas, así como el alto número de cuerpos sin identificar y fosas clandestinas son las principales preocupaciones del Comité respecto a México en su evaluación del 2018.

Ante esto, el Comité realizó diversas recomendaciones desde su primera visita al país para mejorar en la crisis de desapariciones forzadas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×