Ken Salazar ofrece conferencia para informar sobre el combate al tráfico de fentanilo y de armas

Este sábado, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, presentó los acuerdos entre México y aquél país para combatir el consumo y tráfico de fentanilo.

Escrito por: Irving Pineda

Ken-Salazar-conferencia-fentanilo.jpg

Ciudad de México. Este sábado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en donde abordó los resultados de las reuniones sostenidas en Washington el 13 de abril, con el fin de combatir el tráfico y consumo de fentanilo y tráfico de armas en América del Norte.

Después de que funcionarios mexicanos y estadounidenses sellaran los acuerdos para intensificar las medidas para combatir el tráfico ilegal de esta droga, el gobierno de Estados Unidos reportó que mantiene una cacería en su país para detener a quienes lo venden. El embajador Ken Salazar afirmó que cárteles operan en suelo de Estados Unidos, sin embargo, hay operaciones por parte de las autoridades en varias ciudades de los 47 estados del país vecino del norte.

“Estos cárteles operan dentro de los Estados Unidos en muchas ciudades con sus facilitadores que hacen posible que la delincuencia que fomentan por donde quieran y entonces tenemos operaciones nosotros en muchas ciudades en 47 estados de los Estados Unidos para acabar con estas cadenas de delincuencia en los Estados Unidos”, afirmó Ken Salazar.

Fábricas de sustancias precursoras para producir fentanilo están en China

Asimismo, el funcionario norteamericano señaló que no se debe perder de vista que en China es donde se fabrican las sustancias precursoras para producir fentanilo. Dijo que hay una investigación en al menos 10 países.

“Estamos nosotros en investigación y judicialización contra empresas Chinas y personales en China y en otros países del mundo, actualmente la investigación se logró por 10 países por todo el mundo”.

Por otro lado, el embajador Ken Salazar confirmó que Estados Unidos ya pidió a México que en breve, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y heredero del cartel de Sinaloa, y quien según ellos es traficante de fentanilo, enfrente la justicia en aquél país.

El embajador de Estados Unidos en México confirmó que ese país sí busca emprender campañas para evitar el consumo de fentanilo que ha pedido al legislativo de ese país al menos 46 mil millones de dólares y lamentablemente confirmó la cifra de que 107 mil personas murieron el año pasado en ese país por sobredosis de esta sustancia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×