Julian Assange aterriza en Australia tras declararse culpable de espionaje

Julian Assange, fundador de Wikileaks, aceptó un acuerdo para declararse culpable de violar la ley de espionaje de EU; ya se encuentra en Australia.

Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras
julian-assange-wikileaks-australia
Julian Assange ya volvió a Australia. | Reuters.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, regresó a Australia, su país natal, luego de acudir a aceptar un trato para declararse culpable de violar la ley de espionaje de Estados Unidos.

Assange bajó de un avión privado en el aeropuerto de Canberra, alrededor de las 19:30 horas, tiempo local, 3:30 horas, tiempo del centro de México de este miércoles 26 de junio de 2024. Salió a los medios que lo esperaban y después besos su esposa Stella, a quien incluso abrazó y levantó del suelo.

Posteriormente se acercó a su padre John Shipton, antes de entrar al edificio terminan acompañado de su equipo legal.

Cabe recordar que Julian Assange estuvo en prisión por cinco años en Gran Bretaña y siete años asilado en la embajada de Ecuador en Londres, tiempo en el cual luchaba por no ser extraditado a Suecia por un caso de agresión sexual ni a Estados Unidos, donde enfrentaba 18 cargos criminales penales.

Julian Assange se declaró culpable

Julian Assange tuvo que acudir a las Islas Marianas, un territorio en el océano Pacífico propiedad de Estados Unidos, para declararse culpable de los cargos de violar la ley de espionaje, en un acuerdo que lo deja libre de pisar la cárcel.

Jennifer Robinson, abogada de derechos humanos, habló en un mensaje después de la liberación de Assange en conferencia de prensa, y señaló que esta es la criminalización del periodismo.

“Para obtener su libertad, Julián se declaró culpable de conspiración para cometer espionaje por publicar pruebas de crímenes de guerra estadounidenses, abusos a los derechos humanos y malas acciones de Estados Unidos en todo el mundo. Esto es periodismo. Esto es la criminalización del periodismo”, señaló Robinson.

La letrada agregó que esta acción sienta un “peligroso precedente” tras la batalla legal de 14 años.

En el año 2010, el portal Wikileaks liberó cientos de miles de documentos militares estadounidenses, los cuales eran clasificados, sobre las guerras en Afganistán e Irak.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras

Notas

Otras Noticias

×