Una jueza federal de Maryland se convirtió en la segunda a nivel nacional en bloquear la aplicación del decreto del presidente Donald Trump, que busca a restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos.
Deborah Boardman, jueza de distrito en Greenbelt, se puso del lado de un par de grupos de derechos de los inmigrantes y cinco mujeres embarazadas que argumentaron que sus hijos corrían el riesgo acerca de que se les negara inconstitucionalmente la ciudadanía estadounidense basándose en el estatus migratorio de sus padres.
A federal judge in Maryland became the second nationally to block Donald Trump's administration from implementing the Republican president's executive order curtailing birthright citizenship in the United States. U.S. District Judge Deborah Boardman in Greenbelt sided with two… pic.twitter.com/zmPfoOHBsG
— Jean-Claude JOSSART (@JCLJOSSART) February 5, 2025
Otra victoria judicial: bloquean decreto de Trump sobre ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
Esta jueza, que fue designada por el ahora expresidente, Joe Biden, emitió una orden judicial preliminar a nivel nacional que bloquea la entrada en vigor del decreto de Trump en todo el país, como estaba previsto, para el próximo 19 de febrero de 2025.
“Hoy en día, prácticamente todos los bebés nacidos en suelo estadounidense son ciudadanos estadounidenses al nacer… Esa es la ley y la tradición de nuestro país. Esa ley y esa tradición son y seguirán siendo el statu quo hasta que se resuelva este caso”, señaló Boardman.
Millions of immigrants are worried about what the Birthright Citizenship Executive Order will mean for their kids. #OurKidsBelong #WeBelong #BirthrightCitizenship pic.twitter.com/frTyBE7yT5
— Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP) (@asylumadvocacy) February 3, 2025
La orden de la jueza de distrito, proporciona un alivio, a largo plazo, para los opositores a la política de Trump, ya que conforme a la fecha, se trata de una pausa con relación en la anterior de 14 días y que fue impuesta el 23 de enero por el juez federal, John Coughenour, en Seattle.
El Juez Coughenour, calificó la orden de Trump de “descaradamente inconstitucional"; de hecho este juez tiene previsto estudiar el jueves si emite igualmente una medida cautelar que permanecería en vigor hasta que se resuelva el litigio.
Cabe recordar que el decreto de Trump, firmado durante su primer día de regreso al cargo, el pasado 20 de enero, había ordenado a las agencias estadounidenses que se negaran a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en Estados Unidos si ni su madre ni su padre son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
Juez de #EU bloquea temporalmente la orden ejecutiva de Trump de cancelar la ciudadanía por nacimiento.https://t.co/axwViHZD6w pic.twitter.com/Nhz0lmYkQF
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 23, 2025
CASA y Asylum Seeker Advocacy Project dicen que decreto de Trump viola la Enmienda 14
Los abogados de CASA y Asylum Seeker Advocacy Project, grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, argumentaron que el decreto de Trump violaba el derecho consagrado en la cláusula de ciudadanía de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, misma que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos es ciudadana.
Su demanda es una de las al menos ocho presentadas en todo Estados Unidos por fiscales generales estatales demócratas, defensores de los derechos de los inmigrantes y futuras madres que desafían el decreto de Trump.
Pregnant moms now worry their children will be born stateless, despite being born in the US.
— Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP) (@asylumadvocacy) February 4, 2025
See how pregnant moms are fighting to stop this Executive Order: https://t.co/n8BoeS6Q5v pic.twitter.com/2t7N1NRvos