México fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el primer país libre de rabia transmitida de perros a humanos, esto es gracias a el alto nivel de vacunación. Hoy comenzó la Jornada de Vacunación Antirrábica para perros y gatos en la CDMX.
🐕🐈 | Comienza la Jornada Intensiva de #Vacunación #Antirrábica en #perros y #gatos en la #CDMX.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 27, 2023
Vacunarán a 377 mil perros y gatos en los 232 centros de #salud.
Lleva a tu #mascota de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, entre semana, o el fin, hasta el 15 de julio. pic.twitter.com/XyHLOVj3SJ
¿Por qué es importante vacunar a los perros y gatos?
El académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Jorge Francisco Monroy López, explica que es importante continuar con la vacunación de los caninos y felinos contra la rabia, ya que, erróneamente, se piensa que como está controlada la enfermedad es innecesario inmunizarlos.
¿A dónde llevar a mis mascotas a vacunar?
Este martes inició la Jornada de Vacunación Antirrábica y Felina gratuita en la Ciudad de México. En esta ocasión se tiene contemplado aplicar 377 mil dosis de manera gratuita en Centros de Salud y brigadas móviles.
Las vacunas se aplicarán en los 232 Centros de Salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
Aquí puedes conocer las ubicaciones.
¿Cuándo hay que vacunar a los perros y gatos?
La Jornada de Vacunación Antirrábica para perros y gatos en la CDMX, se llevará a cabo del 27 de junio al 15 de julio de 2023 en las 16 jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México.
La #vacunación sirve para prevenir algunas de las #enfermedades infecciosas más graves o contagiosas.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 27, 2023
Protege a tu #mascota vacunándola contra la rabia.
En #CDMX inció la Jornada de Vacunanión Antirrábica.
Todos los detalles con @igarciabri. pic.twitter.com/EjPp2D9lcK
Puedes acudir con tu mascota de lunes a viernes de 8: 30 de la mañana y hasta las 15:00 horas. Las autoridades sanitarias dieron a conocer que también habrá servicio 2 fines de semana.
¿Qué síntomas puedo tener si contraigo rabia?
El veterinario Francisco Monroy López de la UNAM, explica que la rabia es una enfermedad aterradora, el virus causante llega a algún nervio periférico y a partir de ahí se multiplica para entrar al sistema nervioso central donde destruye las neuronas y las obliga a producir nuevos virus.
Los individuos afectados pierden la capacidad de controlar sus músculos y tienen cambios de comportamiento. También presentan:
- Hiperestesia (aumento anormal y doloroso de la sensibilidad táctil)
- Hiperacusia (hipersensibilidad auditiva)
- Fotofobia (intolerancia anormal a la luz)
🐱🐶¡Con el apoyo de los Servicios de Salud Pública arranca la Jornada de Vacunación Antirrábica Intensiva para perritos y gatitos! Se aplicarán 377 mil dosis.💉
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) June 27, 2023
🏥 En Centros de Salud y mediante brigadas móviles
➡️ Revisa más info: https://t.co/d7PEZJQALI pic.twitter.com/b4a4xl0ZkT
Las personas infectadas de rabia sienten mucho más, son hipersensibles y eso les produce dolores de cabeza. Además, se les dificulta beber agua y comer, lo más humanitario es sedarlos, según revelan los expertos.
Evitar que las mascotas enfermen de rabia es tu responsabilidad, !Vacúnalos!