Un equipo de especialistas en Japón está en planes de realizar un trasplante temporal de un riñón procedente de un cerdo a un feto humano que tiene una severa enfermedad renal.
El equipo formado por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Jikei ya registró para aprobación este estudio, el cual deberá ser aprobado por un comité estatal en los primeros meses de este año 2024, después de una revisión ética y un estudio de las instalaciones donde realizarán la operación.
¿Cómo es el riñón que trasplantarán en Japón?
El plan es trasplantar un riñón de dos milímetros de un feto de un cerdo 30 días después de haber sido fertilizado.
Posteriormente, el órgano será inyectado a través de una aguja hipodérmica debajo de la piel de la espalda del feto alrededor de cuatro semanas antes del parto, con el fin de ayudarle a producir orina.
Después de que el bebé nazca, la orina producida por el riñón de cerdos trasplantado será expulsado a través de un tubo insertado en la espalda del pequeño.
El riñón trasplantado será removido semanas después si el bebé alcanza determinado crecimiento o si después es posible que reciba tratamiento de diálisis, afirmó el equipo médico.
Esta sería la primera vez que una operación de trasplante de cerdo a humano suceda en Japón. Este tipo de trasplantes ya han ocurrido en Estados Unidos, donde, por ejemplo, un riñón modificado genéticamente fue trasplantado por especialistas de la Universidad de Nueva York en el año 2021.
¿Qué es la secuencia de Potter?
La secuencia de Potter o síndrome de Potter está relacionada con la falta de líquido amniótico o de insuficiencia renal en un feto, donde estos órganos no logran desarrollarse de forma adecuada conforme el resto del cuerpo crece dentro del útero.
Los riñones producen tanto líquido amniótico, que rodea al feto, como la orina. Este padecimiento es detectable a través de un ultrasonido, el cual reflejará la falta de líquido amniótico, ausencia de riñones o riñones anormales, destacan los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.