Las autoridades de Japón ya investigan las causas del accidente del avión Airbus operado por Japan Airlines que chocó contra un avión de la Guardia Costera nipona en el aeropuerto de Haneda ayer 2 de enero de 2024.
La aeronave comercial, un Airbus A350, tenía 379 personas a bordo, entre ellas 367 pasajeros y 12 integrantes de la tripulación. Ninguna de las personas en la aeronave comercial falleció y en un inicio solo reportaron 14 personas heridas.
Voceo en el avión de Japan Airlines falló
La aerolínea afirmó que el sistema de altavoces del avión presentó fallas durante la evacuación, por lo cual el personal tuvo que dar instrucciones con ayuda de gritos y un megáfono.
Expertos en la materia aeronáutica coinciden que fue vital una adecuada evacuación de los pasajeros y el seguimiento de los procedimientos de seguridad.
En entrevista con Fuerza Informativa Azteca (FIA), Gina Ramírez, sobrecargo mexicana, recordó que, en ocasiones, los pasajeros no quieren quitarse los audífonos en el despegue o aterrizaje, como les es indicado en los procedimientos de seguridad.
“Lo hacemos para que en caso de una emergencia la gente pueda escuchar instrucciones”, afirmó Ramírez.
En forma similar, Paul Hayes, director de seguridad aérea de la consultora de aviación Ascend by Cirium, con sede en el Reino Unido, elogió la labor del personal aéreo. “La tripulación de cabina debió de hacer un trabajo excelente. Parece que no había equipaje de mano. Fue un milagro que todos los pasajeros salieran”, mencionó a la agencia de noticias Reuters.
En los videos de seguridad de Japan Airlines, proyectados antes del vuelo, explican que si los pasajeros llevan su equipaje de mano o usan zapatos de tacón durante la evacuación, pueden rasgar e inutilizar los toboganes de emergencia, los cuales son usados para descender desde una altura que puede ser de 6 metros de la cabina al piso.
Sobrecargos son capacitadas constantemente
En tanto que Gina Ramírez detalló que una vez al año, las sobrecargos deben permanecer en tierra para dar un repaso a todos los procedimientos. “Eso asegura que todas las sobrecargos tengamos la misma información, conocimiento y adiestramiento en la línea (aérea). También estandariza y actualiza protocolos y procedimientos. Así todas estamos en la misma sintonía”, dijo.
La tripulante de cabina, quien ha laborado en dos aerolíneas nacionales, explicó que las sobrecargos son personal de seguridad entrenado para actuar en emergencias, con licencias que les otorgan las autoridades aeronáuticas y federales.
Sobre si un incidente similar hubiese ocurrido en México, es posible que el saldo de personas no fuera tan halagador. “La gente se hubiera quedado atrapada por las maletas y habría terminado en tragedia”, consideró Ramírez.