¿Jacarandas? Conoce los árboles más bonitos de otros estados de México durante la primavera

En redes sociales, habitantes de varios estados compartieron los árboles emblemáticos de sus ciudades, que no le envidian nada a las jacarandas de la capital.

Notas
Estados

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

arboles_estados.jpg
|Crédito: Twitter @wonder_m_r/@lennymarquez/@Hec_Castellanos

Los habitantes de la Ciudad de México anduvieron de presumidos con las jacarandas, pero en otros estados también sacaron las mejores fotos de los árboles que florecen durante la primavera en sus ciudades.

Si bien en la Ciudad de México existe variedad de árboles plantados en diversas partes, el color de la jacaranda es muy característico durante la época de marzo y abril.

Por ello, habitantes de otras ciudades y estados como Veracruz, Campeche, San Luis Potosí, Jalisco, Quintana Roo, entre otros, también presumieron los árboles que pintan de colores las calles de sus ciudades.

Qué árboles coloridos y bonitos hay en México

En Campeche, por ejemplo, es común el árbol conocido como Palo de Rosa o Maculis, que florece durante la primavera y deja una alfombra rosada en las calles.

Este árbol también es conocido como “rosa morada” o Guayacán rosado, es nativo de El Salvador y además es visto en otros estados como Colima.

Te puede interesar: Pareja sale a hacer una entrega; la encuentran muerta en Edomex

En los estados Quintana Roo y Veracruz compartieron imágenes del Flamboyán, que es la flor nacional de Haití y es reconocida por su intenso color rojo.

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco en contraste, las calles se pintan de amarillo gracias a las flores del árbol conocido coomo Guayacan o flor amarillo, y es reconcido por ser el árbol nacional de Venezuela, aunque suele ser originaria de América tropical, desde México hasta Colombia y Venezuela.

En el estado de Baja California Sur florece otra especie de árbol conocido como Huizache, que da una tonalidad amarilla al paisaje.

Árboles en México

En México existe una superficie de por lo menos 195 millones de hectáreas, de las cuales los bosques templados y tropicales ocupan 65.7 millones, es decir, el 33.6% del total, con una alta biodiversidad y especies maderables valiosas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×