Desde venta de drogas hasta autos desvalijados: Actriz evidencia inseguridad en la UNAM

La denuncia de la actriz Verónica Jaspeado, quien fue víctima del robo de autopartes en CU, ha puesto en evidencia la creciente inseguridad dentro de la UNAM.

Videos
Seguridad

Por: Ricardo Torres-Iveth Ortiz

La actriz Verónica Jaspeado se unió a la lista de víctimas de la inseguridad que afecta a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un video compartido en sus redes sociales, la actriz mexicana evidenció el robo de su automóvil en Ciudad Universitaria (CU), lo que volvió a traer sobre la mesa los niveles de delincuencia que se viven dentro y alrededor de la máxima casa de estudios del país.

Robo de autopartes en la UNAM: Lo que le sucedió a la actriz Verónica Jaspeado

Verónica Jaspeado narró con tristeza cómo, tras asistir a una junta en la UNAM, encontró su vehículo completamente desvalijado.

“Con mucha tristeza y desilusión les cuento que vine a la UNAM a tener una junta de lo que sea, es irrelevante, y salgo y miren mi coche, desvalijado. Esta es la realidad en la Ciudad de México, qué tristeza”, expresó la actriz en el video.

Más tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a dos personas vinculadas al robo, además de que durante su captura, se les aseguró marihuana y dinero en efectivo.

Venta de drogas en la UNAM: Un problema sin control

Uno de los principales delitos denunciados por estudiantes de la UNAM es el narcomenudeo. Los testimonios de los alumnos revelan que, además de la venta de marihuana, también se comercializan otras drogas como cocaína y éxtasis en diversas zonas del campus, particularmente en áreas como las Islas o en las cercanías de algunas facultades.

“Creo que lo que más se presenta es la venta de marihuana, pero también hay otros tipos de drogas como cuadros, cocaína, etc. Si vas a ciertas facultades o las Islas, la marihuana es común”, comentó una estudiante que prefirió mantener el anonimato.

Este problema es tan grave que, en febrero de 2018, dos personas murieron en una disputa por el control del narcomenudeo en la zona de los Frontones, un punto de conflicto conocido dentro de la comunidad universitaria.

Acoso sexual y feminicidios: La violencia que viven las mujeres en la UNAM

La UNAM también enfrenta denuncias de acoso sexual de manera frecuente, un problema que ha afectado a muchas alumnas en diferentes facultades.

Este tipo de agresiones se suma a otros casos de violencia física y de género dentro del campus. Un ejemplo claro fue el feminicidio que sacudió a toda la comunidad, al encontrar el cuerpo de Lesvy Berlín Osorio el 3 de mayo de 2017.

En respuesta a esta problemática, estudiantes del Colegio de Geografía crearon en marzo de 2018 un Mapa de Violencia dentro del campus, basado en encuestas realizadas a más de mil, 400 compañeros.

Este mapa incluyó diez tipos de violencia, tales como acoso, discriminación, narcotráfico, intimidación, robo, violencia física, robo con violencia y violación.

Otras Noticias

×