Las bolsas de Europa se desplomaron un 2.7% el viernes, tras la publicación de cifras de inflación en Estados Unidos más altas de lo esperado, lo que aumenta la perspectiva de una recesión, porque los bancos centrales intentan poner un tope a los precios.
¿Cómo cerraron las bolsas de Europa hoy 10 de junio?
Las pérdidas del índice paneuropeo STOXX 600 fueron generalizadas, encabezadas por una caída del 4.8% de los bancos. Fue la cuarta sesión consecutiva de pérdidas, y llevó al referente a mínimos desde el 12 de mayo.
El índice MIB de Italia se hundió un 5.2% a mínimos de tres meses.
Las acciones de la zona euro cayeron un 3.1% el viernes, quedando a la zaga del índice STOXX 600 más amplio esta semana.
El IBEX de España cedió un 3.7%, mientras que otras bolsas importantes de la región perdieron más de un 2% cada una.
La bolsa de Paris bajó 2.69%, la bolsa de Londres disminuyó 2.12% y la bolsa de Frankfurt, Alemania, cayó 3.08%.

Inflación en EU alcanza máximo de 41 años; se ubica en 8.6% en mayo
La inflación general de mayo en Estados Unidos se situó en el 8.6%, superando el 8.3% previsto, lo que sugiere que la Reserva Federal podría seguir subiendo las tasas de interés 50p untos básicos hasta septiembre para combatir la inflación. La opinión de la Fed sobre la inflación en su reunión dela semana que viene se seguirá de cerca.
La renta variable se ha visto afectada el jueves después de que el Banco Central Europeo dijo que el mes que viene realizará su primera subida de tasas de interés desde 2011, y que podría decidir una mayor en septiembre.
“Los mercados están en un estado de nerviosismo porque la rigidez de la inflación esencialmente obliga a los bancos centrales a redoblar su endurecimiento (monetario)", dijo Dhaval Joshi, estratega jefe de BCA Research.
“La cuestión más importante es si los bancos centrales van a llevar la economía a la recesión para vencer a la inflación”.
Con información de Reuters.