¡No da tregua! La inflación en México aceleró inesperadamente para la primera quincena de abril 2025, lo que impactó en el precio de algunos productos de la canasta básica y otros servicios, ¿qué artículos están más caros?
¿Cuál es la inflación en México para 2025?
La inflación en México subió en 3.96% para la primera quincena de abril 2025, cifra mayor a los 3.80% registrados en el mes de marzo 2025, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque la cifra de inflación aumentó, esta sigue en el rango objetivo oficial, manteniendo intactas las perspectivas de que el Banco de México (Banxico) podría recortar nuevamente la tasa de interés clave en medio punto porcentual para mayo 2025.
En la primera quincena de abril 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 139.484 y representó un aumento de 0.12% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.96%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 24, 2025
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/9jO5JvnThZ
Lista de productos que subieron de precio en la primera quincena de abril 2025
El INEGI compartió la lista de productos, alimentos y servicios que registraron un aumento en su precio para la primera quincena de abril, impactada por la cifra de inflación en nuestro país.
- Jitomate
- Aguacate
- Cremas para la piel
- Servicios turísticos en paquete
- Transporte aéreo
- Desodorantes personales
- Carne de res
Entre otros artículos o servicios que aumentaron de precio están los automóviles, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como la vivienda propia.
Hace unos días, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un impuesto del 20.91% para el jitomate mexicano, medida que entrará en vigor el próximo 14 de junio 2025. Esto podría afectar a productores mexicanos.
¿Cómo impacta la inflación de México?
Expertos explican que el aumento de la inflación en México pude ser por las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, así como por los cambios en los costos y suministros disponibles como materias primas, energía, salarios y otros. También se debe al crecimiento de la oferta monetaria.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es quien da a conocer los resultados índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa de los hogares mexicanos.