Inflación de México baja a 6.85% durante el mes de marzo 2023: INEGI

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un variación del 0.27% durante marzo 2023; ubicando la inflación de México en 6.85% a tasa anual: INEGI.

Escrito por: Fernanda Benítez

inflacion-mexico-marzo-2023

El día de hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual del 0.27% en marzo 2023, ubicando la inflación general de México en 6.85% a tasa anual, registrando alrededor de dos meses a la baja.

A pesar de que la inflación de México se moderó en marzo 2023 más de lo previsto, continúa por encima del objetivo de Banco de México (Banxico), el cual busca situarla en 3% en el cuarto trimestre de 2024.

En el caso del índice de precios subyacente, se registró un aumento de 0.52% en marzo 2023 a tasa mensual, mientras que en su comparación anual subió 8.09%.

infacion-mexico-marzo-2023

¿Cuánto bajó la inflación en marzo 2023?

De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el mes de marzo 2023 la inflación anual de México se ubicó en 6.85%, hilando alrededor de dos meses a la baja.

Por su parte, en el tercer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.27%, respecto al mes anterior, mientras que a tasa anual registró un aumento de 0.99%.

Productos que subieron y bajaron de precio durante marzo 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en marzo 2023 los productos y servicios que más bajaron sus precios son: Nopales, pepino, chile serrano, lechuga y col, junto con el gas doméstico natural.

Mientras que los productos y servicios que registraron un aumento en sus precios son: Limón, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete y la tortilla de maíz.

infacion-mexico-marzo-2023

¿Por qué bajó la inflación en México?

La inflación es un aumento desordenado de los precios de la mayor parte de bienes y servicios comercializados en los mercados de un país durante un periodo prolongado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Banxico explica que existen distintas causas que provocan el aumento o la baja en la inflación, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.

Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez y un aumento en los precios de los productos y servicios, si la capacidad de producción en un país no puede cubrir está demanda.

¿Cuáles son los efectos de la inflación en México?

El aumento o la baja en la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía como el aumento de la demanda o el deterioro de la oferta agregada de un país, en este caso México, provocando el incremento o descenso de los precios en los distintos productos y servicios.

Por ello, Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés más de lo esperado, como una forma de frenar el aumento de la inflación del país; se anunció el incremento en 25 puntos básicos pasando de 11.00% a 11.25%.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×