India volvió a celebrar el Festival Holi, también conocido como el Festival de Colores, para darle la bienvenida a la primavera, luego de dos años suspendido por la pandemia de Covid-19.
Los habitantes de la India se reunieron nuevamente para lanzar polvos de colores, cantar y bailar en todo el país.
“Estoy muy emocionada, estoy muy feliz porque después de dos años estamos celebrando el Festival Holi. Entonces, es algo muy importante para nosotros”, dijo una de las chicas que participó en la celebraciónde los colores de este año.
Personas de todas las edades salieron a las calles de India para lanzar polvos de colores y disfrutar de la festividad que da inicio a la primavera en el país. Además los habitantes de India también celebran encendiendo fogatas y bailando alrededor de estas.

¿Qué es el Festival Holi de los colores en la India?
El Festival Holi o Festival de Colores es una de las tradiciones más populares de India que se celebra en el mes 12 del calendario hindú, que corresponde a marzo en el calendario gregoriano. Las festividades pueden prolongarse por dos días en varias partes del país.
El Festival Holi de los colores celebra, además de la primavera, también el triunfo del bien sobre el mal, basado en una leyenda local llamada Holika.
De acuerdo con la leyenda de India, al rey Hiranyakashipu le otorgaron poderes extraordinarios que lo llevaron a creerse todo un dios, el único al que el pueblo debía adorar.
Sin embargo, su hijo, el príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu, su dios original, lo que causó la molestia del rey quien decidió castigarlo por no adorarlo a él.
La hermana del rey, Holika, lo ayudó a vengarse de su hijo, por lo que invitó al príncipe a sentarse con ella en una trampa mortal, pero ella estaba cubierta con una capa mágica que la protegía del fuego.
Sin embargo, en ese momento apareció el dios Vishnu, y rescató al joven príncipe, mientras que a Holika la dejó en medio de las llamas y mató al arrogante rey.