La sonda de la India Chandrayaan-3 se ha posado con suavidad en uno de los cráteres en la región del polo sur de la Luna tras una maniobra de descenso que ha durado unos 17 minutos.
Marca así un hito histórico en los logros de la ISRO, la agencia espacial de India.
El interés por esta zona está relacionado con las supuestas reservas de hielo de agua del Polo Sur que podrían sustentar puestos de avanzada humanos y suministrar propulsor para naves espaciales que se dirijan a Marte y otros destinos distantes.
Objetivo de las futuras misiones tripuladas del programa Artemis de la NASA
Este país se ha convertido en el cuarto que consigue llevar un vehículo de exploración a la superficie lunar, tras la Unión Soviética, los Estados Unidos y China.
India ya está en la Luna
“India está en la Luna”, ha celebrado un emocionado Sreedhara Panicker Somanath, presidente de la ISRO, pocos minutos después del aterrizaje.
La maniobra de descenso se ha transmitido en directo a través de los canales propios de la ISRO y ha sido seguida en India por millones de personas, más 7.9 millones solo en YouTube, para las que la misión se ha convertido en una gesta nacional.
India llega a la Luna tras el fallido intento de Rusia
La pérdida el pasado domingo de la sonda rusa Luna-25, que perseguía el mismo objetivo, demostró que no se trataba de una misión fácil. Por ello, las diferentes operaciones críticas de aproximación y orbitales se han seguido en India con una gran expectación.
De qué consta la nave Chandrayaan- 3 de la India que llegó a la Luna
Chandrayaan- 3 consta de un módulo Lander autóctono de 1.7 toneladas un módulo de propulsión de 2.1 toneladas y un Rover de 26 kilos con el objetivo de desarrollar y demostrar las nuevas tecnologías necesarias para las misiones interplanetarias informa ISRO.
Las cargas útiles del aterrizador incluyen el experimento termofísico superficial de chandra para medir la conductividad térmica y la temperatura; instrumento para la Actividad Sísmica lunar para medir la sismicidad alrededor del lugar de aterrizaje; Sonda Langmuir para estimar la densidad del plasma y sus variaciones así como una matriz de retro reflectores láser pasivos de la NASA se acomoda para estudios de alcance de láser lunar.
Respecto a las cargas útiles del Rover se cuenta un espectrómetro de rayos x de partículas alfa y una espectroscopia de descomposición inducida por láser para derivar la composición elemental en las cercanías del lugar de aterrizaje.
El módulo de aterrizaje incluye un Rover que llevará a cabo un análisis químico in situ de la superficie lunar durante el curso de su misión de un día lunar.
Cuándo fue lanzada la nave Chandrayaan- 3
La nave fue lanzada en el cohete LVM3-M4 el pasado 14 de julio. El 31, se realizó la maniobra de inyección traslunar. Tras cinco días de viaje, la Chandrayaan-3 inició las maniobra de aproximación y realizó con éxito la inserción orbital el día 6 de agosto, “un hito crucial”, según destacó la ISRO, que ya se había alcanzado en las misiones anteriores de las Chandrayaan 1 y 2.
Desde entonces, se han realizado “una serie de maniobras para reducir gradualmente la órbita de Chandrayaan-3 y situarla sobre los polos lunares”. Aún en órbita, el módulo de aterrizaje se separó del de propulsión el jueves pasado y empezó a descender al día siguiente.
Durante todo ese proceso, el estado de la nave ha sido “normal. A lo largo de la misión, está siendo continuamente monitorizada desde el Complejo de Operaciones de la Misión (MOX) en la Red de Telemetría, Seguimiento y Mando (ISTRAC) de ISRO, la antena de la Red India de Espacio Profundo (IDSN) en Byalalu, cerca de Bengaluru, con el apoyo de la antena de espacio profundo de la ESA y el JPL”.
Alunizaje se ha producido sin problemas
El alunizaje se ha producido sin problemas. Cada fase del descenso se ha celebrado con aplausos en el centro de control, mientras el primer ministro indio, Narendra Modi seguía todo el proceso en directo.
Según lo previsto, la nave ha perdido altura con rapidez, ha pasado de los 21,000 metros a los 1,000 en apenas 10 minutos, hasta situarse a unos 100 metros, donde se ha estabilizado antes de descender con suavidad hasta tocar el suelo, momento en el que la alegría se ha desbordado en el centro de control.