Incendio consume el principal hospital de Haití y agrava la crisis sanitaria

La violencia en Haití alcanza otro nivel de crueldad, pues el principal hospital del país fue consumido por un incendio, dejando a miles sin atención médica.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

La crisis humanitaria se agrava en Haití
La población, abandonada a su suerte, se hunde en la desesperanza ante la falta de atención médica y la violencia. | REUTERS

En un nuevo golpe a la ya devastada infraestructura sanitaria de Haití, el Hospital Universitario Estatal (HUEH), el principal centro médico público del país, fue consumido por un incendio.

El incendio, que se presume fue provocado, es el último de una serie de ataques perpetrados por pandillas que han sumido al hospital en el caos y forzado su cierre desde el año pasado.

El Dr. Prince Sonson Pierre, director general del HUEH, confirmó el incendio, según informó Voz de América. “Es muy triste que en un país donde hay una falta de servicios médicos, el hospital general de Puerto Príncipe esté en llamas”, declaró.

El director hizo un llamado desesperado a la policía para asegurar el edificio y evitar una pérdida total, aunque se desconoce el alcance de los daños.

El control de las pandillas agrava la crisis en Haití

El HUEH, ubicado en una zona peligrosa del centro de Puerto Príncipe, controlada por la coalición de pandillas “Viv Ansanm”, había sido blanco de múltiples ataques en los últimos meses.

Las pandillas, que ejercen un control territorial violento, han obligado al cierre de hospitales, escuelas y negocios, sumiendo a la población en una crisis humanitaria sin precedentes.

Este último ataque al hospital representa un duro golpe para la población haitiana, que ya enfrenta una grave escasez de servicios médicos.

Con la destrucción del principal hospital público, miles de personas se ven privadas de acceso a atención médica esencial, agravando la precaria situación sanitaria del país.

El reinado del terror: Las pandillas que asolan Haití

Se estima que existen más de 200 grupos armados que controlan cerca del 80% de Puerto Príncipe y otras zonas estratégicas del país. “Viv Ansanm”, la coalición responsable de los ataques al hospital, es solo una de las muchas facciones que siembran el terror entre la población.

Estas pandillas se financian a través del secuestro, la extorsión, el tráfico de drogas y armas. La impunidad con la que operan y la debilidad del Estado haitiano han permitido su proliferación y el aumento de la violencia.

Según datos de la ONU, en 2023 se registraron más de 2 mil 500 asesinatos y 970 secuestros relacionados con la violencia de las pandillas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×