El inframundo de Mitla quedará al descubierto gracias a un nuevo proyecto de exploración geofísica, con el que se podrá conocer el subsuelo de esta zona arqueológica de Oaxaca, anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En un comunicado, el Instituto señaló que un equipo de expertos se alistan para emprender la exploración inédita, en uno de los sitios más importantes del patrimonio oaxaqueño.
Denisse Argote Espino, arqueóloga del INAH, explicó que el proyecto, llamado Lyobaa, empleará tecnologías de última generación, superficiales y no destructivas, para explorar el subsuelo de Mitla.
Por la sismicidad de Oaxaca, continuó la investigadora, es necesario contar con datos técnicos para hacer mapas tridimensionales del subsuelo e identificar problemáticas que en algún momento podrían afectar la zona arqueológica y sus alrededores.
Exploración en el inframundo de Mitla comenzará en abril
El nombre de Mitla significa “lugar de los muertos” en náhuatl y según las fuentes históricas, en esta zona hay una red de túneles que sugieren la existencia de vestigios arqueológicos en el subsuelo.
Por medio de Lyobaa, palabra que en zapoteco quiere decir “lugar del inframundo”, se buscarán cavidades y espacios que puedan corresponder a tumbas, túneles y otros vestigios arquitectónicos.
La investigadora del INAH detalló que el proyecto dispondrá de metodologías geofísicas, como radar de penetración terrestre, tomografía de resistividad eléctrica del subsuelo y de refracción de ruido sísmico.
#Entérate: un nuevo proyecto de exploración geofísica se adentrará en el inframundo de la Zona Arqueológica de Mitla, en Oaxaca. #ContigoEnLaDistancia #INAHVirtual#PatrimonioMundial
— INAHmx (@INAHmx) March 30, 2022
Conoce más: 👉 https://t.co/1gm9pQHRK0 pic.twitter.com/5TSsvkvKBC
Los trabajos comenzarán a finales de abril, en los espacios de Mitla conocidos como Grupo de la Iglesia y Grupo de las Columnas, y se compaginarán con la visita del público a la zona arqueológica.
En el Grupo de las Columnas se identificó una tumba a inicios del siglo XX, mientras que en el Grupo de la Iglesia, un evangelizador señaló que bajo el altar había una entrada al inframundo, que podría ser una cavidad pequeña, una tumba o una red mayor.
En el proyecto Lyobaa también participan la Secretaría de Cultura, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la asociación ARX Project.