El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entrará a una etapa de trabajo para que el sistema de salud en el país sea un derecho universal con la ayuda de los representantes de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A través de una reunión virtual, el director general del IMSS, Zoé Robledo señaló que la integración del sistema de salud nacional no trata sólo del número de hospitales y unidades de Primer Nivel.
“Tiene que ver con un elemento más profundo y por eso me da mucha confianza y emoción escuchar a dos funcionarios internacionales con diferentes trayectorias y resultados, y esperamos que sea el nuestro muy exitoso”, destacó.
También, detalló que al arranque de este año, se ha iniciado con esfuerzo el diálogo sobre la transformación del sistema de salud junto con las gestiones de estos nuevos funcionarios internacionales (OPS y ONU).
Relación #IMSS con @OPSOMSMexico y ONU fortalecerá la transformación del sistema nacional de salud.
— IMSS (@Tu_IMSS) February 20, 2022
🔗 https://t.co/6ezeqY2g8e pic.twitter.com/AvHqQ22EOY
OPS ratifica apoyo al IMSS por transformación del sistema de salud
En su mensaje, el doctor Miguel Malo Serrano, representante de la OPS/OMS en México, dijo que el propósito de asistir a las oficinas centrales del IMSS fue ratificar el apoyo a todo el trabajo de articulación con el instituto por la propuesta de transformación del sistema de salud.
Por ese motivo, dijo que este es un desafío que tiene una gran complejidad por las condiciones del país, pero que tiene mucha potencialidad para otorgar el acceso a la salud a todos los mexicanos, sin distinción, y acabar con las desigualdades entre salud y enfermedad.
Miguel Malo indicó que en este propósito será clave el papel de los titulares de las Oficinas de Representación del IMSS, ya que están en territorio, en los estados, por lo que tienen un rol fundamental para la salud y bienestar de todos los mexicanos.
Por su parte, el asesor de Servicios de Sistemas de Salud de la ONU, doctor Armando de Negri Filho, afirmó que una política de salud que tiene la proyección de ser de impacto, debe de vincularse a la idea de bienestar.
Asimismo, dijo que también debe incursionar en los ambientes de trabajo, empleo, salario, condiciones de vivienda y de transporte, a fin de garantizar mayor justicia e igualdad social.
El IMSS ha informado que cuenta con más de mil 600 profesionales bilingües. Mientras que el IMSS de Guadalajara le salvó la vida y el brazo a un joven con tecnología de punta.