El gobierno federal avanza en la actualización de un modelo integral con enfoque preventivo, el cual incorpora la atención a personas no derechohabientes mediante el programa IMSS-Bienestar, el cual iniciará en Nayarit el próximo 1 de abril.
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que la transición se basa en la libre asociación de los estados y en la participación voluntaria de los trabajadores.
Adelantó que el objetivo es iniciar con la operación de IMSS-Bienestar en Nayarit, el próximo viernes 1 de abril, tras la firma del acuerdo que se hizo en diciembre de 2021 con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
#EnLaMañanera | A partir del primero de abril, #Nayarit se convertirá en el primer estado que transferirá los servicios estatales al IMSS-Bienestar. @zoerobledo explicó que con ello cualquier mexicano tendrá acceso a los servicios de salud en ese estado. pic.twitter.com/eIZvD1peqO
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) March 15, 2022
“La intención es que 261 centros de salud y 16 hospitales más uno nuevo que está por concluirse sean operados por el IMSS-Bienestar. Hay cuatro mil 627 trabajadores con quienes se está iniciando este proceso para que conozcan cuáles son las propuestas para la incorporación al programa”, añadió Robledo.
Como parte de este proceso, el 17 de marzo se instalará en Nayarit la mesa de transición, junto con el sector salud, y el miércoles 23 se habilitará la herramienta digital y un centro de atención telefónica con el número 800 953-2210 para resolver todas las dudas de los trabajadores.
IMSS-Bienestar, programa enfocado en personas no derechohabientes
En conferencia desde Palacio Nacional, Zoé Robledo hizo énfasis en que IMSS-Bienestar es para las personas no derechohabientes, y establece las bases de coordinación entre los estados y la federación para esta población en la atención médica.
“El abordaje que se ha hecho para el proceso de transferencia es a partir de un ejercicio de levantamiento diagnóstico de campo”, que desde el año pasado acumula cuatro mil 747 unidades de salud censadas en 13 estados.
Robledo explicó que las entidades son Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Trabaja gobierno federal en modelo integral de salud con enfoque preventivo para personas sin seguridad social.
— IMSS (@Tu_IMSS) March 15, 2022
🔗 https://t.co/T9MYQjKr6U pic.twitter.com/3m7oFCmjH3
El propósito es que en 2024 los hospitales de salud a cargo de los gobiernos de los estados se conviertan en hospitales del IMSS-Bienestar, “un modelo que consiste en la atención primaria a la salud como eje rector, acción comunitaria y participación social y atención hospitalaria todos los días del año, en todos los turnos”.
A la fecha, los hospitales IMSS-Bienestar cuentan con especialidades como ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna, anestesiología, urgencias médicas y epidemiología.