Aunque pareciera ser lo mismo, el programa IMSS Bienestar obtienen un financiamiento y servicios diferentes, ¿cuáles son sus beneficios y cómo inscribirse al programa? A continuación te damos todos los detalles.
El IMSS Bienestar es un programa del Gobierno Federal cuyo objetivo principal es brindar servicios de salud a todas aquellas personas que no cuentan con capacidad contributiva ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a sus condiciones de extrema pobreza y marginación profunda.
¿Qué beneficios ofrece el IMSS Bienestar?
De acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo, la finalidad del IMSS Bienestar es garantizar que la población que carece de seguridad social y habita prioritariamente en zonas rurales o urbano-marginadas, mejore su estado de salud.
Para garantizar el progreso del servicio de salud, el Gobierno Federal busca asegurar el abasto suficiente de medicamentos, material de curación y equipos médicos en los establecimientos que atienda las demandas de las personas, así como los programas prioritarios y la morbilidad de cada territorio.
El programa ofrece servicios gratuitos y de prevención de enfermedades, con atención médica de primer y segundo nivel tales como:
- Consulta médica general
- Medicina preventiva
- Consulta externa y de especialidades
- Análisis de laboratorio
- Salud bucal
- Cirugías
- Hospitalización
- Urgencias básicas
- Salud mental
“Para mí, #IMSSBienestar significa compromiso con justicia social en el acceso a la atención médica”: Esther Jiménez, jefa de enfermeras en el Hospital San José del Rincón. #44AñosIMSSBienestar.#YoSoyIMSSBienestar pic.twitter.com/Gbd3VSSDFR
— IMSS-BIENESTAR (@IMSSBIENESTAR) May 31, 2023
¿Cómo inscribirse al IMSS Bienestar?
Cabe destacar que solo podrán inscribirse al programa IMSS Bienestar aquellas personas que NO cuenten seguridad social. Además, el trámite únicamente se podrá llevar a cabo a través de las unidades médica del IMSS más cercana al domicilio.
Para formar parte del servicio de salud solo debes presentar la siguiente documentación en el módulo de atención de la unidad médica a la que quieras pertenecer:
- Clave Única de Registro de Población, mejor conocidad como CURP (original o copia).
- Documento de afiliación al Seguro Popular vigente (original o copia).
- En caso de ser derechohabiente de IMSS o ISSSTE, documento de afiliación (original o copia).
- Comprobante de domicilio (original o copia).
¡Tómalo en cuenta! En caso de no contar con CURP se puede proporcionar acta de nacimiento o identificación oficial en original o copia, posteriormente la persona encargado del módulo te indicará cuáles son los pasos a seguir.
¿Qué cambia en los hospitales con IMSS Bienestar?
Zoé Robledo destacó que el Gobierno Federal implementó un plan de acción en cuatro rubros para garantizar el servicio a los derechohabientes, que consiste en la rehabilitación, mantenimiento y conservación de la infraestructura; rehabilitación y sustitución del equipo médico; cobertura de plantillas de personal de salud en todos los turnos y abasto de medicamentos.
Todo lo anterior con el fin de que la población con condiciones de extrema pobreza y marginación profunda reciba atención médica con la misma calidad sin importar la entidad en la que se encuentren.
El IMSS atiende a sus derechohabientes con sus recursos y eso sigue exactamente igual. Las personas sin seguridad social esa va a ser federal, en unidades que ya existen que van a ser operadas por el IMSS-Bienestar que antes eran de la Secretaría de Salud
Otro de los puntos importantes que distinguen al IMSS del IMSS Bienestar es que los derechohabientes del primero seguirán recibiendo su servicio en centros de salud y hospitales separados a los que se inscriban a este programa de Gobierno.