La desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para que se integre al IMSS-Bienestar despertó dudas en los pacientes que acudían regularmente a estas clínicas por atención. La decisión de la Cámara de Diputados también llevó a muchos a cuestionarse cómo se pueden inscribir al nuevo programa para no quedarse sin medicamentos, así que mantén la calma porque aquí tenemos la respuesta.
Primero debes saber que el gobierno de México define al IMSS-Bienestar como un programa federal que ofrece servicio de salud a población que no cuenta con seguridad social, sin negar la atención a población que cuente con un esquema de afiliación como lo son el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros.
En estas unidades puedes recibir consulta de medicina general, procesos de enfermería, medicamentos, exámenes de laboratorio, hospitalizaciones, inmunizaciones, entre muchos otros servicios que también brindaban las unidades operadas bajo las siglas del Insabi.
¿Cómo inscribirse al IMSS-Bienestar?
La inscripción al IMSS-Bienestar es completamente presencial y se puede realizar en todas las unidades de salud y hospitales que sean parte del programa, es decir, en alguno de los estados que ya se incorporaron desde que se lanzó como esquema piloto en 2019.
El @INSABI_mx tiene por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de #salud.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 26, 2023
¿Qué implica su desaparición en caso de aprobarse en el @senadomexicano? https://t.co/dUJfiAhYqC
En hospitales puedes acudir cuando se trate de consulta externa (de medicina familiar y especialidades) de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas, mientras que en urgencias y hospitalización las 24 horas los 365 días del año. Por esta razón es importante identificar cuál es la unidad de salud más cercana a tu localidad.
Los documentos que se necesitan para inscribirse y recibir atención en el IMSS-Bienestar son:
- Clave única de registro de población (CURP), original y copia.
- En caso de ser derechohabiente del IMSS o ISSSTE, presenta original y copia del documento de afiliación.
- En caso de no contar con CURP proporciona original y copia de: acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Es importante que sepas que la entrega de estos documentos no debe condicionar la atención por la que acudiste ni te pueden cobrar por recibir atención y medicamentos en los hospitales y clínicas.
¿En cuáles estados opera el IMSS-Bienestar?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social el programa IMSS-Bienestar se implementó, hasta el momento en los siguientes estados:
- Baja California Sur.
- Sonora.
- Sinaloa.
- Nayarit.
- Colima.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Morelos.
- Tlaxcala.
- Veracruz.
- Campeche.
#EnLaMañanera | El Secretario de Gobernación, @adan_augusto destacó los beneficios de la transferencia del #INSABI al IMSS-Bienestar pic.twitter.com/6iTQI70UhT
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 26, 2023
Sin embargo, estos no son los únicos en los que operará según el Gobierno de México. San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Aguascalientes, Puebla, Hidalgo y CDMX se incorporarán durante los próximos meses.