Unión Europea confirma ayuda para los damnificados que dejó el huracán “Otis”

La ayuda de la Unión Europea por “Otis” será destinada para las personas más vulnerables y en servicios como refugio, agua, saneamiento e higiene.

Notas
Mundo

Escrito por: Felipe Vera

Unión Europea confirma ayuda para los damnificados que dejó el huracán Otis
¿Cómo destinarán el dinero? | Reuters

Mediante un comunicado compartido este miércoles 22 de noviembre, la Unión Europea (UE) dio a conocer que destinarán dinero para ayudar a las personas que sufrieron el devastador golpe del huracán “Otis” quien rápidamente se volvió categoría 5 al tocar tierra.

“Tras ver los efectos del huracán “Otis” en la costa occidental de México, la UE destinará millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para contribuir a satisfacer las necesidades más urgentes de la población afectada”, escribieron.

Estos fondos que serán gestionados por el fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), proporcionarán ayuda a las personas más vulnerables, incluyendo refugio, agua, saneamiento e higiene, así como apoyo a los medios de subsistencia y otras necesidades básicas.

¿Cuánto dinero donará la Unión Europea por el golpe del huracán “Otis”?

De acuerdo con el comunicado de la Unión Europea, el dinero que se destinará será de 1.3 millones de euros, con esto se pretende aportar en los daños efectuados en la costa del Pacífico mexicano, en donde murieron alrededor de 50 personas.

A su vez, el comisario de Gestión de Crisis, Janes Lenarcic, se mostró sorprendido por la forma en que impactó, pues en cuestión de horas aumentó su intensidad, incluso contra todo pronóstico, por lo que lo relacionó con las crisis climática en la que ya se encuentra inmerso el planeta Tierra.

Cuándo declararon el fin de la emergencia del huracán “Otis”?

El nueve de noviembre, el gobierno federal dio por concluida la declaratoria de emergencia. A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dieron a conocer el término de la declaratoria de emergencia en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Para dar por terminada una situación de emergencia se debe constatar que ha desaparecido la situación de vulnerabilidad en el lugar. Además de que la autoridad local y sus municipios o delegaciones políticas han recuperado su capacidad operativa y financiera de tal manera que puedan hacerse cargo de la emergencia sin apoyo federal; es decir, que el gobierno de la entidad no solicite a la CNPC que se mantenga vigente la emergencia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×