El huracán “Beryl” alcanzó la categoría 3 durante las primeras horas de este domingo 30 de junio de 2024 y alcanzó la categoría 4 en escala Saffir-Simpson alrededor de las 10:00 horas, tiempo del centro de México. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que el fenómeno que se había mantenido como tormenta tropical se convirtió en huracán.
El organismo estadounidense agregó que espera que el huracán “Beryl” traiga vientos “destructivos” así como una marejada ciclónica “potencialmente mortal” a las islas de Barlovento, localizadas en el archipiélago de las Antillas Menores en el mar Caribe.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional señala que el centro del fenómeno está ubicado a 3 mil 700 kilómetros al este-sureste del Cancún, Quintana Roo. Hasta el momento, el huracán “Beryl” no representa peligro para México, destacó el organismo.
Hurricane #Beryl continues to quickly strengthen this Sunday morning. The storm is now a very dangerous category 3 hurricane with maximum sustained winds of 115 mph. Life-threatening winds and storm surge are expected in portions of the Windward Islands by early Monday. Latest at… pic.twitter.com/ELcAT3zaqd
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) June 30, 2024
¿Cuándo se formó el huracán “Beryl”?
El huracán “Beryl” se formó en el océano Atlántico tropical el viernes 28 de junio de 2024 a mil 159 kilómetros del este-sureste de Barbados, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, aseguró el NHC.
La dependencia estadounidense señaló que el huracán se mueve hacia el oeste a 35 kilómetros por hora, y pronosticó que dejará precipitaciones totales de entre 7.5 a 15 centímetros en Barbados y las islas de Barlovento de la noche de este domingo 30 de junio al lunes 1 de julio de 2024.
También puede traer de 2.5 a 10 centímetros de lluvia sobre porciones del sureste de Puerto Rico el lunes.