En Coahuila encontraron huellas de dinosaurios, aves y pterosaurios del período Cretácico Tardío, las cuales tienen una antigüedad aproximada de 66.1 millones de años.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el investigador del Instituto de Geología (IGl), Francisco Vega Vera fue quien participó en el estudio de dichas huellas que fueron descubiertas en dos localidades de Coahuila.
Francisco Vega indicó que este hallazgo se trata del registro con mayor diversidad de huellas de aves (de tipo semipalmeado) que se ha documentado y que data de una edad cercana a la extinción de los dinosaurios (66 millones de años), en un ambiente próximo a la antigua costa de Coahuila.
El investigador de la UNAM dijo que estas huellas son muy parecidas a las del ganso, garzas y urracas actuales y que han permitido documentar la convivencia entre pterosaurios y dinosaurios.
En Coahuila, también se encontró el registro de pequeños invertebrados (nematodos y larvas de insectos, entre otros).
#BoletínUNAM Participa #ExpertoUNAM en estudio de huellas de aves del Cretácico Tardío, descubiertas en Coahuila. Es el registro con mayor diversidad que se ha documentado > https://t.co/BFI6e7PWuy #VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/Qu71aAGyuW
— UNAM (@UNAM_MX) February 5, 2022
Huellas en Coahuila apoyan la edad estimada entre aves y dinosaurios
El experto de la UNAM indicó que con el descubrimiento de las huellas en Coahuila y los pequeños invertebrados, se está confirmando lo que otros investigadores en el pasado habían interpretado para este paquete de sedimentos, es decir, que se trata de un ambiente transicional entre agua dulce y marino.
“Esta asociación sugiere que los vertebrados se alimentaban de materia orgánica que se acumulaba en esteros o marismas cercanos a la costa”, indicó el investigador universitario.
Vega Vera explicó que en otra de las localidades estudiadas en Coahuila, por encima del nivel con huellas, se encontró una capa de sedimentos con esférulas.
Esto fue producto del impacto del asteroide de Chicxulub, en la península de Yucatán, el cual generó alteraciones que derivaron en la extinción de los dinosaurios y otros animales.
Comentó que la presencia de las esférulas a pocos metros por encima de las huellas, apoya la edad que los investigadores habían estimado para esta asociación entre aves, pterosaurios y dinosaurios.
Esta edad es de aproximadamente 66.1 millones de años, es decir, 100 mil años antes de la gran extinción del final del Cretácico.
Continurá estudio de las huellas de aves y dinosaurios en Coahuila
Francisco Vega agregó que un aspecto relevante de este estudio es la semejanza de las huellas fósiles con algunas aves actuales como el ganso, urraca, garzas y garcetas, apuntó.
“Las aves descienden de dinosaurios que habitaron la Tierra durante la Era Mesozoica, es un área importante para tratar de entender por qué los reptiles voladores y los dinosaurios desaparecieron en el Cretácico Tardío y las aves continuaron’’, señaló.
Abundó, que a Coahuila se le considera una entidad clásica para la paleontología, ya que se encuentran dinosaurios, entre muchos otros grupos de diversas edades geológicas, por lo que este descubrimiento confirma su trascendencia, con un patrimonio que se debe atender, estudiar y preservar.
Comentó que se plantea continuar con el estudio de estas huellas, a fin de identificarlas de manera más precisa.
“Las localidades estudiadas en Coahuila representan un hallazgo importante, ya que en el mundo se conocen pocos sitios con huellas de una edad similar: tres en Estados Unidos, uno ubicado en Argentina y otro en Corea del Sur”.