El problema de contaminación en el Valle de México es un tema que sigue sin resolverse, la situación actual del programa “Hoy no circula” no suele tener los resultados esperados, ya que un día normal de la semana solo el 4% del parque vehicular deja de circular, por lo que perfilan cambios en modelos que pueden obtener el holograma “0”.
Generando bastante tráfico en la ciudad, de acuerdo con el Doctor Páramo, coordinador ejecutivo de la CAME, alrededor de un millón 86 mil autos con holograma 1 y 2 dejan de circular un día a la semana, lo que representa el 23% del parque vehicular en la región.
Por lo tanto, se están considerando nuevas, como el retiro progresivo de automóviles fabricados en 2006 o antes, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica en el Valle de México.
¿Por qué podrían cambiar los modelos que pueden obtener el holograma “0” ?
Los Vehículos del 2006 han circulado 26 años, provocando 17 veces más emisiones, actualmente, se otorgan holograma “0”, que quiere decir, que pueden circular todos los días, a los vehículos que sean del año 2006 en adelante.
Los cuales no cuentan con la tecnología requerida, además de contar con más de 26 años circulando, provocando un desgaste en los motores, y en sus convertidores.
En #TemporadaSecaCaliente todos podemos mejorar la calidad del aire:
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 6, 2025
✅Comparte el uso de tu vehículo
✅ Dale mantenimiento preventivo
Estas acciones ayudarán a reducir el riesgo de activar una #ContingenciaAmbiental.#CuidemosElAireQueRespiramos🍃 pic.twitter.com/IdRM3P5CN7
Es por eso que se busca tener un cambio en los modelos para obtener el holograma “0”, para poder cumplir realmente con el objetivo que es disminuir las emisiones de gases contaminantes en el Valle de México.
¿Qué modelos alcanzan holograma “0” actualmente?
Actualmente, el holograma “0” se otorga a los vehículos que cumplen con los estándares de emisión de contaminantes más estrictos establecidos por las autoridades ambientales, ya que para obtenerlo, los vehículos deben ser modelos recientes.
Además, los vehículos se deben de verificar anualmente, se deben de someter a la verificación vehicular obligatoria y pasar la prueba de emisiones contaminantes.
Deberán de tener la documentación en regla, y los propietarios deben de presentar la tarjeta de circulación con chip vigente, así como una identificación oficial, además del pago de derechos.
De acuerdo con datos de la Sedema, los autos fabricados antes del año 2006 que funcionen con gasolina, gas natural o gas LP tienen la posibilidad de acceder al holograma 0, siempre y cuando superen satisfactoriamente la prueba del Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB) y las pruebas de emisiones.
¿Qué se pronostica para la temporada de ozono 2025?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se encuentra en un replanteamiento para calcular las ondas de calor, para este año, el promedio de los últimos seis años ha estado entre los 3 y 4 ondas de calor, con el máximo del año pasado, que fueron 6, sin embargo, este año se espera entre 3 y 4 ondas de calor durante la temporada seca cálida.