Hospital Veterinario de Iztapalapa: De promesa a crisis

Inaugurado hace ocho años como el mejor de Latinoamérica, hoy sufre saqueos y falta de recursos. Es el Hospital Veterinario de Iztapalapa en crisis.

Por: Carolina Rocha y Ollinka Méndez

Hace ocho años, la Ciudad de México inauguró con gran entusiasmo el Hospital Veterinario de Iztapalapa, un proyecto ambicioso que prometía convertirse en un referente no solo a nivel nacional, sino en toda Latinoamérica. Sin embargo, la realidad actual dista mucho de aquella visión inicial. El hospital, que llegó a atender a un gran número de mascotas y contaba con cuatro quirófanos en funcionamiento, hoy se encuentra en una profunda crisis.

La falta de recursos ha afectado gravemente las instalaciones y los servicios que se ofrecen. De los cuatro quirófanos que antes operaban a plena capacidad, actualmente solo uno está en funcionamiento y únicamente para realizar esterilizaciones. Además, el hospital ha sido objeto de saqueos, perdiendo valioso instrumental médico, lo que ha mermado aún más su capacidad de atención.

Pese a dificultades, Hospital Veterinario de Iztapalapa sigue dando servicio

A pesar de las dificultades, muchos ciudadanos siguen llevando a sus mascotas al hospital con la esperanza de acceder a servicios más económicos. Una usuaria relató que acudió al hospital tras la recomendación de una amiga, luego de que su veterinaria no lograra mejorar la salud de su mascota.

En sus tiempos de gloria, el Hospital Veterinario de Iztapalapa llegó a contar con 80 médicos y atendía entre 100 y 200 pacientes al día, provenientes de toda la República Mexicana. Hoy, los usuarios llegan a cuentagotas, ni la mitad de los que acudían en 2016.

Más de 200 perros fueron abandonados en la Basílica de Guadalupe por peregrinos

La necesidad de servicios veterinarios a bajo costo es cada vez mayor en México, donde el número de hogares con mascotas va en aumento. Sin embargo, el hospital enfrenta desafíos significativos. Una vecina de Iztacalco, cuyo perro fue atendido de maravilla en el hospital, lamenta que la consulta no sea gratuita, aunque reconoce que los costos son mucho más accesibles que en las veterinarias privadas.

Otro usuario, cuyo perro llegó en estado crítico al hospital, destacó la rapidez con la que fue atendido y la preocupación del personal por conseguir los medicamentos necesarios. Asimismo, resaltó que no existe otro proyecto de salud animal como este en todo el país, pero lamentó que parezca estar en el olvido.

Desabasto de medicamentos y reducción de personal de salud

La falta de quirófanos operativos y la reducción del personal médico, que pasó de 80 a 50 profesionales, son solo algunos de los problemas que enfrenta el hospital. Además, el desabasto de medicamentos ha sido una constante en administraciones pasadas, según señalan los médicos.

¿Qué hacer antes de llevar a un perro al veterinario?

A pesar de todo, el Hospital Veterinario de Iztapalapa sigue siendo una esperanza para muchos vecinos de la zona, quienes no cuentan con recursos para costear los servicios de veterinarias privadas. La consulta tiene un costo de 30 pesos, muy por debajo de los precios del mercado.

El personal del hospital se esfuerza por brindar atención de calidad a los pacientes, canalizándolos a instituciones públicas en caso de ser necesario y ofreciendo diagnósticos certeros. Incluso, cuando no cuentan con medicamentos, los familiares de los pacientes se encargan de conseguirlos.

Más de la mitad de los hogares mexicanos tiene mascotas: INEGI

La salud animal es un tema fundamental en México, donde el 69% de los hogares tienen al menos una mascota, según datos del INEGI. La búsqueda de servicios de salud a bajo costo es una necesidad creciente, y el Hospital Veterinario de Iztapalapa, a pesar de sus dificultades, sigue siendo una opción para muchas familias.

¿Tienes mascotas? Esto es lo que cuesta llevarlas al veterinario en México

Como señala el personal del hospital, la salud de los animales influye directamente en la salud de los humanos, mejorando su calidad de vida y previniendo enfermedades como la depresión. Por eso, invertir en la salud animal es una inversión en el bienestar de toda la sociedad.

Otras Noticias

×