Censura a trabajadores: Lo que se vive en el Hospital Materno Perinatal de Edomex
No solo los pacientes sufren las consecuencias del desabasto en el Hospital Materno Perinatal, sino trabajadores también enfrentan amenazas por levantar la voz.
El Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, ubicado en Toluca, Estado de México (Edomex), se encuentra en una crisis silenciosa que afecta no solo a los pacientes, sino también a los trabajadores de la salud.
La situación ha llegado a un punto en el que los médicos, enfermeras y demás personal de salud se sienten amenazados y hostigados por denunciar la falta de insumos y recursos que comprometen la atención médica.
Desabasto y corrupción: La realidad de los hospitales públicos
“Se siente frustración, porque uno no estudió para que la gente se muera, uno estudió para ayudar a la población": Palabras que reflejan el profundo malestar que viven los trabajadores de la salud cuando se enfrentan a la escasez de insumos esenciales para atender a los pacientes.
El desabasto en los hospitales públicos de México, especialmente en el sector salud, ha sido un tema recurrente, y el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini” no se queda atrás.
Los médicos denuncian que la falta de medicamentos y equipo adecuado pone en riesgo la vida de las madres y los bebés que requieren atención urgente.
Lo más grave de todo esto es que aquellos que se atreven a denunciar las irregularidades y la falta de recursos son objeto de amenazas, hostigamiento y prepotencia por parte de quienes controlan la administración del hospital.
“Uno se tiene que aguantar por no perder el trabajo”, relata una de las doctoras, quien prefiere mantener su anonimato por temor a represalias.
¡Ni la pintura los salva! La realidad por dentro del Hospital Materno Infantil
A pesar de que el Hospital Materno Perinatal ha sido recientemente pintado por fuera, los familiares de los pacientes corroboran que la falta de recursos y el escaso personal se sienten en la calidad del servicio.
“Se supone que ya la bajaron a quirófano, pero no hay anestesiólogo”, comenta Pedro, familiar de una paciente que requiere cirugía urgente.
El servicio de Cérvico Uterino, esencial para el diagnóstico y tratamiento de muchas mujeres, fue cerrado desde la llegada de la administración actual, como denuncia un doctor anónimo.
Esto evidencia no solo la falta de recursos, sino también una gestión ineficaz que pone en riesgo la salud de miles de pacientes.
¿Quién es el culpable por el desabasto en el Hospital Materno en Toluca?
La situación ha llegado a tal punto que algunos trabajadores de la salud señalan a la administración del hospital de ser la principal culpable de estas irregularidades.
“No quieren que se diga nada, quieren mantener todo bajo el agua”, asegura un médico anónimo, quien también denuncia la presunta corrupción de la administradora del hospital, Diana Elizabeth Chilpa Sánchez.
Además, la administradora estaría relacionada con Pedro Zenteno, actual diputado de MORENA, quien fue director del ISSSTE entre 2021 y 2024, lo que podría impedir una investigación real sobre las carencias que afectan a la salud pública en el Edomex.