En medio de la pandemia de Covid-19, en India fue declarada una epidemia de hongo negro en el estado de Jammu y en la región de Cachemira. Muchos de los pacientes se han salvado después de que las autoridades sanitarias les extirparan un ojo, ya que la tasa de mortalidad es del 50 por ciento.
En India, los casos se han registrado entre pacientes que se habían recuperado de Covid-19 o que estaban en proceso de recuperación, de ahí que se asocie a la pandemia de coronavirus.
Durante la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, en Uruguay, se confirmó un caso de mucormicosis en un hombre menor de 50 años con diabetes, que diez días posteriores al contagio de Covid-19, presentó síntomas asociados al hongo.
En medio de la terrible situación que vive #India por la pandemia de #COVID19, ahora sufren otra epidemia: la del #HongoNegro https://t.co/DDffcxlZZB
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) May 25, 2021
Te puede interesar: Teoría de fuga de Covid-19 de un laboratorio en Wuhan recobra fuerza
Hay algunos datos clave que permiten entender qué es el hongo negro y cuál es su relación con el virus SARS-CoV-2, principalmente en India, donde se han reportado casi diez mil casos.
Qué es el hongo negro y por qué se llama así
El hongo negro es una infección por hongos de la familia Mucoraceae, su nombre científico es mucormicosis. La infección aparece por una exposición al mucor, un hongo que está presente en la materia orgánica en descomposición, puede ser estiércol, abono, frutas y verduras.
Esta infección micótica es conocida de esta manera debido a uno de sus síntomas, que provoca manchas oscuras alrededor de la nariz cuando el tejido corporal empieza a morir.
Personas más propensas a contraer mucormicosis
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) detallan que la mayoría de las personas tienen contacto con el hongo mucor en algún momento de su vida; sin embargo, aquellas que tienen un sistema inmunitario debilitado son más propensas a contraer la infección.
La mucormicosis es más frecuente en pacientes con:
- Diabetes (mal controlada)
- Sida
- Leucemia
- Acidosis metabólica
- Desnutrición
- Quemaduras
Henry Albornoz, infectólogo y miembro de la Universidad de la República, explicó que el hongo negro puede aparecer en personas que se contagiaron de Covid-19 debido a que el virus “deja un terreno fértil para otras infecciones”.
La mucormicosis no es contagiosa
Esta infección no se puede contagiar entre personas o animales, solo aparece cuando existen condiciones propicias para que el hongo negro ataque, por ejemplo, alguien que está bajo tratamiento para el cáncer y su sistema inmunológico se encuentra débil.
Bhujang Shetty, director del hospital Narayana Nethralaya de India, afirmó que “las bacterias y los hongos están presentes en el cuerpo, pero el sistema inmunológico los mantiene bajo control, cuando se debilita, estos organismos toman ventaja y se multiplican”.
Síntomas más comunes del hongo negro
Cuando el hongo negro afecta los senos paranasales se habla de una infección rinocerebral, cuyos síntomas son fiebre, visión borrosa, dolor de cabeza, formación de manchas oscuras en las cavidades nasales, congestión y sangrado nasal.
Si la infección se presenta en los pulmones se conoce como mucormicosis pulmonar, que presenta síntomas como tos (sola o con sangre), fiebre y dificultad para respirar.
Mientras que la mucormicosis gastrointestinal provoca dolor abdominal, diarrea, vómito con sangre, fiebre y en ocasiones, dolor de espalda.
¿Por qué India reporta más casos de hongo negro?
El país asiático se encuentra en una segunda ola de contagios de Covid-19, ante la saturación de los hospitales y la falta de medicamentos, los pacientes fueron tratados con esteroides, unos compuestos farmacológicos que reducen la inmunidad y aumentan los niveles de azúcar en la sangre, haciéndolos propensos al hongo negro.
Zaida Arteta, infectóloga uruguaya, expuso que India es un país con zonas donde se concentra mucho polvo y contaminación, lo que hace más prevalente la presencia de los hongos, especialmente los de la familia zigomicetos que causan la infección de mucormicosis.
![hongo_negro_india.jpg](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/c852c3f/2147483647/strip/true/crop/800x450+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fdb%2F73%2F8235009d4fcf88c07b6a01cdba5d%2Fhongo-negro-india.jpg)
Te puede interesar: Inmunidad al Covid-19 podría durar por años, revela estudio