¿Homenaje a ‘El Mencho’? Grupo Los Alegres del Barranco proyecta imágenes del líder del CJNG

En el evento “Los Señores del Corrido” en Jalisco, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera, durante la presentación de Los Alegres del Barranco.

Notas
Estados

Escrito por: Iveth Ortiz

Los Alegres del Barranco muestran imágenes de Nemesio Oseguera en concierto de Jalisco
Los Alegres del Barranco muestran imágenes de Nemesio Oseguera en concierto de Jalisco|Captura de pantalla

Durante el evento llamado ‘Los Señores del Corrido’, el grupo musical ‘Los Alegres del Barranco’ protagonizó una polémica en su concierto en Zapopan, Jalisco, el pasado 29 de marzo.

Las imágenes proyectadas del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho”, generó un fuerte debate en redes sociales, tras presuntamente glorificar el crimen organizado.

Los Alegres del Barranco proyectan imágenes de “El Mencho” en Auditorio Telmex

“Los Alegres del Barranco” se presentaron en el Auditorio Telmex el sábado por la noche, como parte de la gira “Los Señores del Corrido”. En este evento, que también contó con la participación de “Tito Torbellino Jr.” y “Los Nuevos Rebeldes”, la banda sorprendió a los asistentes.

Mientras interpretaban la canción “El del Palenque”, en la que hacen referencia al CJNG, las luces del recinto se apagaron momentáneamente y en la pantalla gigante comenzaron a proyectarse una serie de fotografías de “El Mencho”.

Dentro de las fotografías, también se incluyeron fotos de cuando era joven el líder del CJNG; pese a esto, los asistentes, entre gritos y aplausos, celebraron el momento, mientras las imágenes del narcotraficante seguían apareciendo en pantalla.

Polémica por “El del Palenque": ¿Apología al crimen organizado?

La canción “El del Palenque”, que fue el centro de la polémica, hace referencia directa al Cártel Jalisco Nueva Generación. La letra menciona a “El Mencho” como “el señor de los gallos”, apelando a la figura de poder y control de la organización.

De igual forma, en la letra se menciona “cuatro letras van al frente”, que también hace referencia a las siglas que ostenta el Cártel Jalisco.

Si bien los corridos han sido tradicionalmente un género musical para contar historias de todo tipo, en los últimos años ha sido criticado por su tendencia a exaltar a personajes vinculados con el narcotráfico.

La normalización del narcotráfico en la cultura popular

El uso de imágenes de “El Mencho” y su mención en corridos no es un hecho aislado. En diversas ocasiones, figuras del narcotráfico han sido glorificadas en la música popular mexicana, desde narcocorridos hasta reggaetón, donde el narcotráfico y la violencia se presentan como temas recurrentes.

Este tipo de contenido, sin embargo, ha sido fuertemente cuestionado por organizaciones sociales y ciudadanos que alertan sobre los efectos que tiene en la normalización del crimen organizado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×