¡Es oficial! La temporada de huracanes 2024 ya comenzó y como cada temporada, estos fenómenos reciben un nombre propio para distinguirlos. El caso más reciente fue el de “Beryl”, que dejó graves daños en el Caribe y las costas de Quintana Roo, pero ¿se trata de un nombre de mujer u hombre? Esto es lo que sabemos.
¿Cómo se nombran los huracanes?
En 1953, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estableció un sistema de nombres para ciclones tropicales con el objetivo de facilitar la identificación y comunicación sobre estos fenómenos meteorológicos. Para elegirlos, se toman en cuenta los siguientes aspectos:
- Listas de nombres, existen seis listas rotativas de nombres, divididas por cuencas oceánicas: Atlántico Norte, Pacífico Norte Oriental, Pacífico Norte Central, Pacífico Norte Occidental, Mar Caribe y Océano Índico.
- Repetición, las listas se repiten cada seis años, a menos que un nombre haya sido retirado por haber causado un desastre particularmente severo. En ese caso, se reemplaza por otro nombre que no tenga connotaciones negativas.
- Alternancia, dentro de cada lista, los nombres masculinos y femeninos se alternan.
Anteriormente, para distinguir un huracán, se utilizaban los nombres de los santos, según el día de mayor impacto. Después se colocaron números y en los 50 iniciaron con nombres de personas.
En 1970 comenzarán a utilizarse solo nombres de mujeres, ya que se consideraba que los fenómenos naturales eran tan impredecibles como este género; sin embargo, para evitar algún tipo de prejuicio, hoy en día se alternan el de un hombre y una mujer en orden alfabético, según se registran a lo largo de la temporada.
“Beryl” recibe el nombre del género femenino
La clave para determinar si la tormenta tropical “Beryl” era hombre o mujer se encuentra justo en la última actualización. Este año los nombres de huracanes empezaron con “Alberto”, después se nombró a “Beryl” con nombre de mujer, que sigue presente en el Golfo de México, y el tercero es “Chris”, que respondía al género masculino.