Holanda va por energía renovable; hidrógeno verde y paneles solares

Holanda constrye su infraestructura de energía renovable en la costa; el proyecto incluye turbinas eólicas, paneles solares flotantes e hidrógeno verde.

Notas
Mundo

Escrito por: Raziel Cruz Salazar

Holanda apuesta por energía renovable; hidrógeno verde y páneles solares.
Holanda apuesta por energía renovable; hidrógeno verde y páneles solares.

Holanda está construyendo su infraestructura de energía renovable como proyectos que incluyen turbinas eólicas, paneles solares flotantes e hidrógeno verde en construcción frente a la costa holandesa.

En un recorrido por las instalaciones del Mar del Norte el jueves (25 de agosto), las empresas y los servicios públicos holandeses mostraron proyectos clave.

En Hollandse Kust Zuid, un parque eólico de 1,5 gigavatios (GW) cuya finalización está prevista para el próximo año, diez de las 140 turbinas ya están produciendo electricidad. Vattenfall de Suecia fue noticia cuando ganó la concesión para construir la granja en 2018 sin subsidio del gobierno.

La electricidad de la granja se convierte a un voltaje más alto y se envía a tierra desde una estación completada en julio por el operador de red holandés TenneT.

Manon van Beek / CEO de TenneT:

Esa es una plataforma de 700 megavatios. Si observa lo que tenemos que hacer, es que solo aquí en los Países Bajos vamos a conectar más de 20 gigavatios (de energía eólica) antes de 2030".
Holanda apuesta por energía renovable; hidrógeno verde y páneles solares.
Holanda apuesta por energía renovable; hidrógeno verde y páneles solares.

Lucha contra el cambio climático; Holanda apuesta por energía renovable

Otros proyectos en el Mar del Norte incluyen “Océanos de energía”, un grupo de paneles solares flotantes de 1 megavatio (MW).

El CEO Allard van Hoeken dijo que el diseño “no está tan lejos” de ser económicamente viable, gracias a la caída de los costos de los paneles solares. Tiene planes para construir proyectos de 3MW y 50MW a continuación.

En el proyecto cercano “PosHYdon”, Neptune Energy se está preparando para convertir la electricidad en hidrógeno y enviarla a la costa a través de las tuberías de gas natural existentes.

Si bien ese proceso actualmente no es económico, los ingenieros creen que, a largo plazo, la electricidad será barata y puede tener sentido convertir parte en hidrógeno para usar en el transporte o la fabricación de acero.

“De este lado, estamos instalando (un grupo de paneles solares con una capacidad de) un megavatio y ahora estamos a mitad de camino. Entonces, hace un par de meses, solo éramos una cuarta parte y lo duplicamos de una vez al 50 por ciento. Y vamos a duplicarlo nuevamente en los próximos meses y luego el próximo proyecto es un proyecto de tres megavatios en Bélgica y después de eso, buscamos la conexión de 50 megavatios en el mar, preferiblemente con un potencial de 150 megavatios porque si alcanzamos un tamaño de 150 megavatios, entramos en competitividad de precios.”, aseguró Allard Van Hoeken, Dir. Gral. del proveedor de energía holandés “oceans of energy”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×