Por increíble que parezca, pero la contaminación gana terreno en ciudades de las que uno nunca pensaría llegarían, este viernes le tocó a Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas que vivió por primera vez en su historia una contingencia ambiental fase 1, de acuerdo a las autoridades municipales el aire de la ciudad se encuentra en condiciones muy malas y con riesgos para la salud muy altos
¿Por qué hay mala calidad de aire en Chiapas?
La contingencia ambiental que se activó para Tuxtla y la región metropolitana es por el aumento de partículas en el aire que miden 2.5 micras, esto significa contaminantes que pueden llegar hasta el sistema respiratorio y causar daños.
Si embargo una de las causas que propícian este mala calidad del aire se debe en parte a la temporada estiaje, las actividades agrícolas mal planificadas provocan incendios de pastizales e incendios forestales en las zonas aledañas a la ciudad, y como Tuxtla Gutiérrez, se encuentra en una especie de Valle, los vientos provocan que el humo de otras regiones se concentre entre las paredes de los cerros, esto incrementa la presencia de las micro partículas.
Tan sólo en la última semana se reportaron incendios forestales en Reservas Naturales como el Cerro Mactumatzá y Cañón del Sumidero, esto se combinó con quemas de pastizales que existen en los ejidos cercanos y la falta de lluvias o vientos.

¿Qué pasa cuando hay contingencia ambiental en Chiapas?
En este momento de contingencia, se exhorta a la población a no realizar actividades al aire libre, principalmente correr, trotar o hacer ejercicios en los gimnasios al aire libre. Además de que a los adultos mayores se les recomienda no salir o usar cubreboca.
Dentro de las medidas que se tomas durnate la Fase I de contingencia ambiental en Chiapas están las siguientes:
Sector salud
-Activación del sistema de vigilancia epidemiológica y difusión de la información relativa a la prevención de riesgos para la salud.-
- Dar prioridad a las personas con problemas respiratorios o de otra índole que lleguen a los centros de salud.
Sector educativo
- Suspensión de las actividades al aire libre (deportivas, cívicas, de recreo, etc.) en todos los centros escolares a nivel preescolar, primaria, secundaria y guarderías.
- Cerrar puertas y ventanas de las aulas.
Sector transporte
- Refuerzo de los operativos de agilización de tránsito vehicular.
- Limitación de la circulación a vehículos ostensiblemente contaminantes.
Sector industrial
- Reducción de actividades industriales de precursores del contaminante en cuestión.
- Asegurar que el personal cuente con el equipo de seguridad apropiado en las instalaciones de trabajo, con el fin de evitar riesgos a la salud.
Servicios primarios y desarrollo urbano
- Reducción de actividades en gasolineras.
-Suspensión de obras de mantenimiento urbano.
- Vigilancia y control de incendios en áreas naturales y agrícolas de la ZMTG.
Evitar derramar cualquier tipo de residuo. Riego con agua residual tratada en zonas desprovistas de vegetación.
Vigilar que la ejecución de las obras públicas o privadas en proceso que no emitan polvos
El Comité de Contingencias Atmosférica de la Zona Metropolitana ACTIVA LA FASE I DE CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA POR PARTÍCULAS (PM2.5), con el objeto de alertar a la población por la exposición al aire contaminado y el riesgo de afectación a la salud. pic.twitter.com/QRt7d9Rcda
— Gobierno de Chiapas (@ChiapasGobierno) May 5, 2023
¿Qué pasa si Chiapas llega a la fase 2 de contingencia ambiental?
La Fase II de contingencia ambiental se activa cuando se alcanzan niveles superiores a los establecidos en la Tabla 1 y se aplicarán las medidas necesarias que se precisan a continuación dependiendo del contaminante, las cuales se aplicaran únicamente en la región de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez,las medidas que se tomarán en dado caso que esta se active serían las siguientes:
- Se suspenderán todas las actividades en oficinas públicas y lugares recreativos o de servicio ubicados en la Zona Metropolitana.
- Las empresas generadoras de material partículado, deberá reducir sus actividades en su forma total para disminuir los índices de contaminación atmosférica.
- Las empresas generadoras de contaminantes precursores de ozono deberán reducir sus actividades de manera total.