El lado oscuro del Tren Maya: Fauna en peligro y deforestación masiva al descubierto

¡Ecocidio en el Tren Maya! Fuerza Informativa Azteca (FIA) expone la mentira sobre los pasos de fauna, ¿a quién realmente beneficia este “desarrollo”?

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Ulises Grajales Valdivia

Fuerza Informativa Azteca (FIA) investiga a fondo el Tren Maya, el proyecto insignia del gobierno, que prometía desarrollo y turismo; sin embargo, nuestra investigación revela una realidad mucho más oscura: mapaches, jaguares, ocelotes y pumas, entre otras especies, ven su hogar fragmentado por esta megaobra.

Expertos denuncian la falta de pasos de fauna adecuados y el grave impacto de la deforestación, ¿estamos sacrificando la biodiversidad por el progreso? Descubre los testimonios, las imágenes y los datos que el gobierno no quiere que veas.

Impacto del Tren Maya en la vida silvestre: Un análisis de expertos

El Tren Maya ha fraccionado el hogar de numerosas especies, incluyendo mapaches, pecaríes, ocelotes, pumas, cabeza de viejo y jaguares. La construcción ha interrumpido los flujos de la vida silvestre, creando barreras en las rutas de desplazamiento, según Raúl Padilla Borja, del Jaguar Wildlife Center.

Desde Cancún hasta Chetumal es una gran herida abierta, que no piensa cicatrizar, interrumpe los flujos de la vida silvestre, rutas de desplazamiento de poblaciones de vida silvestre que han encontrado una barrera, un obstáculo en su desplazamiento.
Jaguar Wildlife Center

Tren Maya: Los túneles no son pasos de fauna, son trampas mortales

Se habían anunciado más de 135 pasos de fauna a lo largo de la ruta del tren, pero la realidad es que no existen como tal. Rodrigo Medellín, del Instituto de Ecología UNAM, denuncia que los supuestos pasos de fauna son en realidad túneles de ingeniería que no cumplen su función.

Los pasos de fauna que la gente que recibió ese dinero dice que existen, no son verdaderos pasos de fauna, son túneles por debajo de la vía, que efectivamente la fauna utiliza, pero que no son pasos de fauna, como tales, responde a una necesidad de ingeniería.
Rodrigo Medellín

Además, la instalación de malla ciclónica a lo largo del recorrido del tren representa una barrera adicional para la fauna, impidiendo su libre movimiento. Ángel Sulub, del Centro Comunitario Maya U Kúuchil k ch’i’ibalo’on, señala que la selva talada en Quintana Roo se extiende por al menos 400 kilómetros y que las mallas son un obstáculo significativo.

Pues en Quintana Roo son cuando menos 400 kilómetros, que es lo que se taló de selva y es lo que ahora vemos que están colocando mallas, esas mallas son una barrera muy grande para la fauna ni los pasos de fauna, ni las medidas que se anuncian para como mitigar está cuestión de la fauna, no serán suficientes.
Ángel Sulub, del Centro Comunitario Maya U Kúuchil k ch’i’ibalo’on

El Parque Nacional del Jaguar: Una solución insuficiente, análisis

El parque nacional del jaguar propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con menos de 5 mil hectáreas, es insuficiente para cubrir el área de distribución de una hembra de jaguar, según Rodrigo Medellín.

El parque nacional del jaguar que el presidente López Obrador planteó, que son menos de 5 mil hectáreas, esas 5 mil hectáreas no alcanza a cubrir ni siquiera una cuarta parte del área de distribución de la zona de actividad del ámbito hogareño de una hembra de jaguar, evidentemente, ese parque no va a servir para nada.
Rodrigo Medellín

¿Hay esperanza de recuperar el ambiente? Las perdidas del Tren Maya

A pesar de la situación actual, Rodrigo Medellín vislumbra la posibilidad de reconstruir el sector ambiental con el nuevo gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Hoy tenemos grandes posibilidades que el sector ambiental sea reconstruido, el nuevo gobierno de la presidenta Sheinbaum tiene todo lo que necesita para reconstruir este sector ambiental que tanto necesita este país, después de 6 años de golpeteo y de destrucción de ese sector ambiental.
Rodrigo Medellín

Es crucial que las autoridades tomen medidas urgentes para proteger la fauna y garantizar la viabilidad de los ecosistemas afectados por el Tren Maya.

Otras Noticias

×