¿Cuándo un policía puede disparar su arma en México? Estos son los límites

Un policía en México tiene facultades para aplicar el uso de fuerza, así como el uso de sus armas; sin embargo, esto solo debe ser un último recurso de defensa.

Por: Carlos Alberto Pérez

En los últimos días, en redes sociales se empezó a hacer viral el caso de un policía de la Ciudad de México (CDMX) que disparó contra un joven en la colonia Obrera, como una maniobra de defensa tras ser apuntado con un arma, la cual resultó ser falsa. Por esta situación, el oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) fue detenido y hoy se encuentra a la espera de su resolución legal.

De acuerdo con la Tarjeta Informativa de la SSC CDMX, esto ocurrió cuando los oficiales acudieron al cruce de las calles Bolívar y Francisco Olaguibel, debido a una denuncia de detonaciones de arma de fuego. Al acudir al domicilio, un grupo emprendió la huida, pero uno de ellos se volteó y apuntó con un arma falsa.

Esta amenaza provocó la respuesta de uno de los policías, por lo que disparó al hombre que le apuntaba y le ocasionó heridas que, finalmente, culminaron con su vida en un hospital de la CDMX.

Ante esta situación, el equipo de Hechos AM entrevistó a Gerardo Rodríguez, investigador en temas de seguridad por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), para entender el marco legal en el que debe operar un policía y cuándo puede usar su arma de fuego, pues hoy el oficial está detenido a pesar de que estaba haciendo su trabajo.

“Hay protocolos muy claros que se enseñan en la academia de policía y se basan en la Ley Nacional del Uso de la Fuerza”, señala el investigador, quien defendió al oficial al indicar que “Hay elementos que suponen que el elemento de seguridad actuó con base en el protocolo”.

¿Hasta qué punto puede usar un policía su arma?

Gerardo Rodríguez explica que, “la Ley dice que solo se debe usar la fuerza solamente cuando hay una situación real de agresión, cuando es inminente o próxima a ocurrir”. Además, asegura que “la Ley puede amparar al policía si se sintió agredido o pensó que esa arma podía atentar contra su vida o la de las demás”.

Para poner esto más claro, cita el artículo 7 de la Ley del Uso de la Fuerza, el cual establece como peligro inminente las siguientes acciones:

  • I. La acción de apuntar con el cañón de un arma de fuego o una réplica de la misma en dirección a una persona;
  • II. La acción de no soltar un arma de fuego o una réplica de la misma después de advertencia clara;
  • III. La acción de poner en riesgo la integridad física de una persona con un arma punzocortante;
  • IV. El accionar el disparador de un arma de fuego;
  • V. La acción de portar o manipular un explosivo real o una réplica del mismo, o
  • VI. Las acciones tendientes a perturbar objeto

“El que una persona tuviera un arma de juguete o falsa, está contemplada en la Ley porque es muy difícil identificar de un arma real”, sentencia el entrevistado,.

Notas

Otras Noticias

×