Este 17 de abril de 2025 , el dirigente de Hamás en Gaza , Khalil Al-Hayya , declaró que el grupo islamista está dispuesto a negociar de inmediato un acuerdo integral para intercambiar a todos los rehenes israelíes por un número acordado de palestinos detenidos en cárceles israelíes. La oferta estaría incluida dentro de una propuesta más amplia destinada a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
Durante un discurso televisado, Al-Hayya, quien lidera el equipo negociador del grupo, rechazó tajantemente la posibilidad de aceptar una tregua parcial , alegando que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , “utiliza los acuerdos intermedios como una cortina política para prolongar la guerra de exterminio y hambre, incluso si eso implica el sacrificio de sus propios rehenes”.
¿Cómo comenzó la guerra entre Hamás e Israel?
El actual conflicto entre Hamás e Israel se remonta al 7 de octubre de 2023 , cuando milicianos palestinos cruzaron la frontera desde Gaza y llevaron a cabo un ataque sin precedentes que dejó centenares de muertos y decenas de rehenes capturados . Desde entonces, Israel ha lanzado una extensa ofensiva militar que ha devastado la Franja de Gaza y desplazado a cientos de millas de civiles.
Negociaciones bloqueadas entre Hamás e Israel
Como parte de los intentos diplomáticos por lograr un alto el fuego , el pasado 14 de abril , Egipto (en su papel de mediador regional) presentó a Hamás una nueva propuesta israelí para detener temporalmente las hostilidades. Sin embargo, según Sami Abu Zuhri , alto funcionario de Hamás, al menos dos puntos del plan fueron considerados inaceptables por el grupo.
Uno de los principales obstáculos es que la propuesta no incluye un compromiso claro de Israel de cesar totalmente las hostilidades , exigencia clave para Hamás. Además, el gobierno de Netanyahu introdujo por primera vez una condición que busca el desarme progresivo del grupo palestino en la siguiente fase de las negociaciones, algo que Hamás no estaría dispuesto a aceptar bajo ninguna circunstancia.
El papel del gobierno de Donald Trump en la guerra en Gaza
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos en 2025 , su administración ha mantenido un discurso de respaldo a Israel, pero también ha respaldado los esfuerzos de mediación encabezados por Egipto y Qatar. No obstante, los avances han sido limitados y las propuestas de alto el fuego no han generado resultados concretos hasta ahora.
La Casa Blanca ha evitado criticar abiertamente a Israel por las condiciones impuestas en las negociaciones, lo que ha generado escepticismo sobre la imparcialidad de su rol en las mesas de diálogo. Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, y el destino de los rehenes permanece en el centro del debate internacional.