¿Qué es? Detectan primer caso en humano de miasis por gusano barrenador

La miasis es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos, es el primer caso causado por el gusano barrenador.

Escrito por: Itzel García - Estela Juárez

gusano-barrenador-que-es
México había estado libre del gusano barrenador desde hace más de 3 décadas. |X @usda.

Fue detectado el primer caso humano de miasis por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax. El caso se presentó en una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas, confirmó la Secretaría de Salud (SSA).

Derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas llevaron a cabo una investigación para determinar el estado actual de la paciente, quien se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.

Se informó que las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población y en la capacitación sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

Acciones para prevenir y controlar la miasis

La dependencia señaló que ante el caso, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.

La miasis es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos y rara vez de las aves.

Existen dos especies de mosca que causan esta miasis: la mosca del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax) y la mosca del viejo mundo (Chrysomya bezziana).

La mosca del nuevo mundo se encuentra en el hemisferio occidental (Sudamérica y El Caribe), mientras que la mosca del viejo mundo se encuentra en el hemisferio oriental (Asia y África).

La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de 7 a 10 días después como moscas.

¿Síntomas clínicos de la miasis en animales?

Las larvas pueden infestar diversas heridas, incluso tan pequeñas como la picadura de una garrapata; no obstante, las infestaciones más frecuentes se presentan en el ombligo de los neonatos, en las heridas generadas por la castración o el descorne, así como en las regiones vulvares o perineales de las hembras.

Cuando inicia la infestación se puede observar un movimiento leve dentro de la herida, la cual se extiende y se hace profunda conforme las larvas se alimentan de los tejidos, produciendo supuración serosanguinolenta.

Generalmente los animales afectados se separan del grupo y manifiestan depresión, falta de apetito y molestia en la herida; los animales que no reciben tratamiento pueden morir de 7 a 14 días después por toxicidad o por infecciones secundarias.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×