La Guelaguetza es una de las tradiciones más populares de Oaxaca, ha logrado conquistar a todo el país y sus orígenes se remontan a la época prehispánica.
La tradicional fiesta de la Guelaguetza se celebra durante todo el mes de julio, forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta celebración mariana.
En esta importante celebración participan grupos representativos de las siete regiones que conforman al estado oaxaqueño. Cada región deleita a los visitantes y lugareños con bailes, música, actividades deportivas, muestras gastronómicas y artesanales, danzas y cantos en el “Auditorio Guelaguetza”, ubicado en el Cerro del Fortín, en la Sierra Madre del Sur de la capital de este estado.
¡Cada vez falta menos para la #Guelaguetza2023! Esta edición de nuestra máxima fiesta será especial, porque reunirá por primera vez a las 16 etnias y los pueblos afromexicanos. ¡Somos una #TierraOrgullosaDeSusRaíces! pic.twitter.com/FHf7Y1IlSp
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) June 5, 2023
¡Ha iniciado la Guelaguetza 2023 en Oaxaca!
El pasado 2 de julio se llevó a cabo la inauguración de la edición número 91 de las festividades del mes de la Guelaguetza 2023. Desde “la fuente de las 8 regiones” representantes de las 8 comunidades de la entidad desfilaron hasta llegar a la “plaza de la danza” dónde se dio inicio a las actividades de esta ancestral tradición.
La Guelaguetza de este año será representada por las 16 etnias de la entidad y el pueblo afromexicano quienes estarán ofreciendo diversas actividades a lo largo del mes. Estas pueden ser consultadas en el programa oficial de la entidad.
¿Cuál es el origen de la Guelaguetza en Oaxaca?
El término “Guelaguetza”, se deriva del vocablo zapoteco “guendalezaa” que significa “Ofrenda, presente o cumplimiento”. También se conoce con el nombre de los Lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca.
La Guelaguetza tiene su origen en la época prehispánica, donde los antiguos pobladores adoraban a diversas deidades, entre ellas la Diosa Centéotl, quien representaba a la Diosa del Maíz. Los antiguos pobladores le realizaban una celebración para festejarla año con año ofreciéndole danzas y ritos, así como un enorme banquete que duraban ocho días.
Desde entonces esta celebración fue considerada como algo muy especial y significativo para los lugareños y dio origen a la primera edición realizada en 1932.
El verdadero significado de la Guelaguetza tiene que ver con que los miembros de una comunidad se reúnan y compartan su patrimonio cultural. La fiesta recuerda una actitud humana con la que se nace, que invita al amor al prójimo y se comparte la naturaleza y la vida.
¿Cuántas personas se estiman que asistan a la Guelaguetza 2023?
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), en el 2022 la entidad recibió a un total de 259 mil 687 visitantes durante las celebraciones de “Julio, mes de la Guelaguetza”, lo que derivó en una derrama económica de mil 022 millones de pesos.
![Origen de la Guelaguetza](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/de85fba/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F26%2F7b%2Fc0ebb9ef48a3883767a349a6bab1%2Fguelaguetza-oaxaca-actividades.jpg)
Este año se espera que el número de visitantes sea mayor, pues durante el Primer Convite con el cual el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inauguró la celebración se registró la presencia de más de 10 mil personas de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Oaxaca.